La imagen que aquí ves es sólo una captura de pantalla para inducirte a dar click en el Mapa verdadero: Acceder a Carta linguística y Mapa linguístico de Europa, un trabajo alucinante donde se muestran dialectos y lenguas indígenas de Europa.
Las lenguas indoeuropeas es el conjunto de lenguas que se habla actualmente desde la India hasta Europa (de ahí su nombre), las cuales poseen rasgos comunes entre sí y opuestos a las de otras partes del mundo -e incluso de otras lenguas en la misma Eurasia.
Cerca de la mitad de la población mundial tiene por lengua materna una lengua indoeuropea
Protesta de los neoyorkinos frente a Wall Street (vista en gothamist). Ver detalle en la foto siguiente.
Una investigación de la Universidad de Zurich “prueba” que un pequeño grupo de empresas – principalmente bancos – ejerce un poder enorme sobre la economía global, sin embargo, la estrecha relación que mantienen hace que la red pueda ser vulnerable a un colapso.
La investigación es la primera en observar a todas las empresas transnacionales (43.060) y en crear un “mapa” con 1.318 compañías como el corazón de la economía global.El estudio encontró que 147 negocios privados forman una “super entidad dentro de este, controlando el 40 por ciento de su riqueza. Cada parte es un todo o forma la totalidad de las otras compañías. La mayoría son bancos –los 20 primeros incluyen a Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co, y The Goldman Sachs Group".
Detalle de la foto de arriba: Personal de Wall Street bebe champagne mientras observa a la protesta de los 'Occupy'. Ver más 'detalles' aquí
El trabajo, publicadoenPLoS ONErevelaun núcleo deempresas con una participaciónde 1318 (ver imagen).Cada una delas partes de los1318tenían vínculos con dos omás empresas,en promedio, yestaban conectadosa 20.Es más,a pesar de querepresentaban el 20 porciento de los ingresosde explotación global, los 1318 aparecen como propios y también colectivamente, compartiendo enconjunto através de susacciones lamayoría de laeconomía "real"-Representandoun nuevoTop 60porcientode los ingresos mundiales.
Cuando el equipo quiso desenredar la telaraña, encontró a gran parte de ésta siguiendo de nuevo a una "super-entidad" de 147 empresas firmemente unidas -todas estaban en manos de otros miembros de la super entidad- que controlaban el 40 por ciento de la riqueza total en la red. "En efecto, menos del 1 por ciento de las empresas fueron capaces de controlar el 40 por ciento de toda la red",y la mayoría eran entidades financieras, dijo James B. Glattfelder Battiston un teórico de los sistemas complejos en el Instituto Federal Suizo en Zurich, quien co-escribió la investigación.
El número 1318 son las empresas transnacionales superconectadas que forman el núcleo de la economía globalizada y son de color rojo. Las conexiones muestran la propiedad parcial de uno al otro, y el tamaño de los círculos corresponde a los ingresos. Los 'dueños' de las empresas comparten a través de las acciones la mayoría de la economía “real” y son de color amarillo. El tamaño de los puntos rojos representan los ingresos.
Algunos de los supuestos del estudio han sido objeto de críticas – tal como la idea de que la propiedad es igual a control.Sin embargo, los investigadores suizos no tienen un interés personal: se limitaron a aplicar los modelos matemáticos que suelen utilizar para modelar sistemas naturales de la economía mundial, utilizando los datos de Orbis 2007, una base de datos con 37 millones de empresas e inversores.
Economistas comoJohnDriffildela Universidad de Londres, un experto enmacroeconomía,dijo a New Scientistque el valor desu estudiono erapara verquién controlaba la economíaglobal,pero quedó en evidencia las conexionesestrechas entrelas compañías más grandesdel mundo.
La escultura del toro ubicada en Wall Street con máscaras de Anonymus. Tomada de Theatlantic
El colapso del2008 mostró queeste tipo de redesmuy unidaspueden ser inestables."Siunaempresa sufreangustia," dice Glattfelder, 'Estase propaga'.
La investigación requiere más análisis, pero podría ser utilizada para buscar los puntos débiles de la red de la riqueza mundial, y evitar un desastre financiero en el futuro.En cuanto a la ‘conexión’ también pone fin a las teorías de conspiración sobre la riqueza del mundo –las empresas se conectan a las empresas altamente conectadas o 'superconectadas' por razones de negocios, en lugar de dominar al mundo.Con respecto a este punto, El Club de Las Neuronas Muertas piensa que la anterior afirmación peca de ingenuo, sino léase el párrafo en negrillas que viene a continuación.
El “núcleo” de 147 empresas también representa los intereses de muchos que ejercen un poder político real – pero podría actuar "como ‘para defender los intereses comunes'. Lamentablemente para los reformadores de mercado, la resistencia al cambio puede ser un interés común".
El estudio -realizado por Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, teóricos de sistemas complejos en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich- es el primero en ir más allá de la ideología para identificar empíricamente una red de poder, y también el primero que combina las matemáticas utilizando el modelo de los sistemas naturales con amplia información corporativa trasladada a un mapa con las empresas transnacionales del mundo.
Top 50 of de las 147 transnacionales o compañías 'superconectadas'
1. Barclays plc 2. Capital Group Companies Inc 3. FMR Corporation 4. AXA 5. State Street Corporation 6. JP Morgan Chase & Co 7. Legal & General Group plc 8. Vanguard Group Inc 9. UBS AG 10. Merrill Lynch & Co Inc 11. Wellington Management Co LLP 12. Deutsche Bank AG 13. Franklin Resources Inc 14. Credit Suisse Group 15. Walton Enterprises LLC 16. Bank of New York Mellon Corp 17. Natixis 18. Goldman Sachs Group Inc 19. T Rowe Price Group Inc 20. Legg Mason Inc 21. Morgan Stanley 22. Mitsubishi UFJ Financial Group Inc 23. Northern Trust Corporation 24. Société Générale 25. Bank of America Corporation 26. Lloyds TSB Group plc 27. Invesco plc 28. Allianz SE 29. TIAA 30. Old Mutual Public Limited Company 31. Aviva plc 32. Schroders plc 33. Dodge & Cox 34. Lehman Brothers Holdings Inc* 35. Sun Life Financial Inc 36. Standard Life plc 37. CNCE 38. Nomura Holdings Inc 39. The Depository Trust Company 40. Massachusetts Mutual Life Insurance 41. ING Groep NV 42. Brandes Investment Partners LP 43. Unicredito Italiano SPA 44. Deposit Insurance Corporation of Japan 45. Vereniging Aegon 46. BNP Paribas 47. Affiliated Managers Group Inc 48. Resona Holdings Inc 49. Capital Group International Inc 50. China Petrochemical Group Company
Si queres ver los mapas de la densidad poblacional de todos los países haz click en WORD POPULATION ATLAS; allí, con sólo pinchar un país aparecerá un mapa modificado en función de la densidad de población de cada región.
En los mapas se observa la reducción del verdor en un área de unos dos millones y medio de kilómetros cuadrados. La gravedad de la sequía de 2010 se apreció también en los registros de los niveles del agua de los ríos de la cuenca del Amazonas. Esos niveles empezaron a descender en agosto del año pasado, alcanzaron un récord a finales de octubre y sólo empezaron a recuperarse con la llegada de las lluvias.
En el futuro, el aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de precipitaciones pueden disminuir la humedad en la región, provocando una sustitución de la selva húmeda por vegetación tipo sabana leñosa o praderas, según índican los modelos de proyección climática
De acuerdo con los expertos de la NASA, este fenómeno supondría la emisión a la atmósfera del carbono almacenado en la madera putrefacta, lo que aceleraría el calentamiento global.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, ya alertó acerca del riesgo de que la Amazonía sufra en el futuro cada vez sequías más severas.
"El verdor de la vegetación, que es una medida de su salud, disminuyó en un área superior a tres veces y media el Estado de Texas", explicó Liang Xu, especialista de la Universidad de Boston que lidera la investigación.
Los africanos -quienes son ya leyendas- son los que poseen la mayor medida fálica del mundo según la web Targetmap, una página que diseñó el primer mapa de los penes del planeta tierra de acuerdo con datos extraídos de estudios realizados en cada país. En el mapamundi se indica el tamaño medio de los penes de cada nación, y de acuerdo con averages registrados en diversas Universidades los congoleños tienen el mayor tamaño de penes del mundo con una medida fálica de 17,93, le siguen los ecuatorianos con 17,77, los ganeses con 17, 31, los venezolanos y colombianos con 17,03. La media fálica europea sobresaliente son la de franceses (16,01) e italianos(15,74), mientras que los españoles pueden llegar a 13,85 centímetros. EEUU se sitúa en el rango de 12,90 mientras que los asiáticos poseen el rango más pequeño (10,89) junto con los indúes, quienes pueden llegar a 10,24 cm.
(dar click en el mapa para agrandar) Ver información detallada en target map
Aprovechando la difusión que ha alcanzado el movimiento de migrantes, unos habitantes del estado de Hidalgo, en la zona central de México han creado un parque de simulación del cruce fronterizo entre México y Estados Unidos con el objetivo de mostrarle a los turistas cómo es el trayecto que se tiene que seguir para alcanzar el sueño americano. Los habitantes de la etnia hnahnu usan su experiencia en el cruce de la frontera para brindarles una “experiencia” inolvidable a los turistas. Los grupos que se involucran en esta actividad son de unas 20 personas en promedio. Las caminatas se inician a las 20:00 horas y terminan hasta las 2 de la madrugada. Durante ese tiempo, las personas se tienen que arrastrar por el suelo, cruzar túneles, esconderse en campos de maíz y ser secuestrados por “polleros” (traficante de personas) ficticios.ver mas.
Unos 500.000 emigrantes, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), cruzan cada año el territorio mexicano sin permiso y sin papeles, con la meta de entrar a los Estados Unidos en busca de mejores tiempos que den un nuevo aire a sus malogradas vidas. Debido al altísimo grado de vulnerabilidad de estas personas muchas de ellas son secuestradas, salvajemente golpeadas, amputadas, violadas, torturadas, robado su dinero y pertenencias, víctimas de alguna enfermedad, de la sed en el desierto, del hambre o muertas por alguna de las causas anteriores -sin que nadie sepa de ellos.Debido a estos factores, la organización Amnistía Internacional considera la ruta de acceso de los migrantes a través de México, una de las rutas más peligrosas del mundo.
Unos se arriesgan por el río Suchiate, en la frontera México-Guatemala, por el que también pasan productos mexicanos -para no pagar impuestos- con destino al mercado guatemalteco; en estas aguas se planea levantar un muro fronterizo con el fin de impedir tanto el contrabando como el paso de inmigrantes ilegales. A diario, hombres y mujeres contados por decenas se enfrentan a las fuertes corrientes del Suchiate, que en algunos tramos dobla los cuerpos delgados que entran y salen, trasladando pesadas cargas en la espalda. Mientras tanto en la orilla, los 'coyotes' (apodo en Guatemala y en Centroamérica de los hombres dedicados a ayudar -previa remuneración- a pasar ilegalmente a los migrantes por la frontera mexicana hasta los Estados Unidos) tratan de convencer que atraviesen las aguas a aquellos con miedo de morir ahogados por no saber nadar. Estos 'coyotes' "cuestan a los familiares unos dos mil dólares. Pero si no pueden pagar, entonces, uno de los 'Zetas' (brazo armado del cartel del Golfo), conocido como 'el carnicero' se encarga de matarlos, cortarlos en pedazos, meterlos en un barril y encenderlo", explicaron los periodistas Edu Ponces (español) y Óscar Martínez (salvadoreño), quienes por más de un año realizaron la travesía emprendida por los migrantes, para aglutinar dicha experiencia en un proyectollamado "En el camino", un trabajo que incluye 123 imágenes y un libro de crónicas expuestos en Madrid, en el mes de octubre del 2010.
"Cerco permeable" (dar click para ampliar). Fotografía tomado por Soledad Álvarez Velazco desde el puente Internacional sobre el río Suchiate.
El nuevo muro a ser ubicado en el río, según la CDNH, empeorará la situación de la población migrante, siempre sometida a perennes necesidades y decidida a buscar destinos menos penosos, por lo que insistirán en pasar al otro lado una y otra vez con muro o sin muro, y así encontrar oportunidades de empleo y un futuro para sus familias...Erick Maldonado, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemalaaseguró, que levantar una muralla "no evitará que las personas crucen la frontera" ya que "siempre logran pasar en nuevos puntos ciegos que carecen de controles migratorios y de seguridad, lo cual implica mayores riesgos".
TIJUANA, México, oct. 30, 2009.-Grupos de defensa de los Derechos Humanos colocando 5,100 cruces en el muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos para recordar a los migrantes que han fallecido al tratar de cruzar hacia el país del norte.
Pero pasar el río Suchiate no es el fin de la ruta, el resto del camino se hará escondidos en autobuses o camiones, a pie o en tren, para cruzar todo México desde el sur hasta el norte, ya sea migrantes que entren por su cuenta o confiando -previo pago- en los 'polleros', persona encargada de internarse clandestinamente por los senderos, rumbo a los "esteits", cuyo nombre se debe a que los 'migrantes o pollos' avanzan en fila india detrás del guía. Los 'polleros' son traficantes de personas implicadas "con redes de agentes y funcionarios cómplices de diferentes niveles", así lo advirtió Juan Artola, representante en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Cerca de 5.000 kilómetros dentro de México, transbordando un promedio de ocho trenes hasta llegar a la frontera de destino es lo que tienen que recorrer los migrantes, en su mayoría centroamericanos, y es en este recorrido donde sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos, más que en la frontera de EEUU pues, a pesar de que allí existe una política de inmigración dura, hay un mayor control de las autoridades y unas condiciones más normalizadas.
Las siguientes imágenes fueron tomadas de la web Foreign Policy, y pertenecen a la página del fotoperiodista ecuatoriano Felipe Jácome Marchán, quien realizó en el 2007 una excelente investigación gráfica, montado durante dos meses sobre el tren de carga mexicano que transporta a los 'sin papeles' por la ruta del migrante. En la página de Felipe Jácome podrás ver más imágenes.
Los medios de transporte más peligrosos para realizar la ruta del migrante son los tráiler de doble fondo y 'la bestia' o "Tren de la muerte". El fotoperiodista Felipe Jácome Marchan dice al respecto:
"..los migrantes al no poder viajar por carretera ni adentrarse en las poblaciones locales, se ven forzados a transitar por parajes remotos sobre el tren carguero que bifurca México desde hace casi un siglo. Sobre la ruta, son muchos los migrantes vencidos por los peligros del camino al morir asfixiados en los tráiler o perder sus miembros al caerse del tren... En la ruta del migrante —y sobre el tren específicamente— uno nunca sabe quién duerme a su lado, ni cuándo va a haber operativos militares, ni si una banda de maras asaltará el tren repartiendo machetazos, ni si las lluvias ocasionarán el descarrilamiento de los vagones… A mis espaldas, una chica renegaba su suerte al rodear una caseta de la policía migratoria en una carretera en Chiapas: “¡esos cabrones me violaron a mí a mi prima! … seguimos caminando”.
Sin embargo, como se ha demostrado, no sólo es el tipo de transporte usado en este largo trayecto lo que amenaza la vida de los indocumentados, también los narcotraficantes hacen que la existencia del migrante sea un verdadero infierno. Desde que México decidió endurecer la guerra contra los carteles de la droga que operan en esta zona, los traficantes de drogas vieron en los "sin papeles" una presa fácil para obtener dinero, secuestrándolos y exigiendo rescate a sus familiares. La CNDH registra 9.758 denuncias de secuestro de indocumentados entre septiembre de 2008 a febrero de 2009.
Un Informe Especial sobre los Casos de Secuestro en Contra de Migrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, revela que en los cuatro estados más septentrionales de este país es donde más se da este delito, y que más de la mitad de los secuestros se producen en el tendido ferroviario; sólo los estados de Veracruz y Tabasco registran más de la mitad de todos los plagios producidos en todo el terrritorio mexicano. En los secuestros, las personas se ven sometidas a torturas y vejaciones de todo tipo con el objetivo de obtener información sobre sus familiares, para que envíen dinero por su rescate. También son habituales los abusos sexuales, así como el reclutamiento de personas que no pueden pagar sus rescates y de jóvenes para integrarlos a la red delictiva. O para otros objetivos, como la trata de personas y el tráfico de órganos. El informe señala que la impunidad es la nota predominante en estos casos.
El cartel de los Zetas, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de América Latina, controla las rutas y las bandas del tráfico de indocumentados en el sureste de México y la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos desde al menos hace 10 años. Según la Wikipedia, este cartel se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas y único grupo antiguo de élite, entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, comandos de asesoría militar de la Sayeret Matkal y de la GIGN francesa. Por tanto, con un altísimo entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de contrainsurgencia.
Los criminales de los Zetas visten de negro, usan vehículos blindados y están conformados por pandillas reclutadas y suficientemente armadas a lo largo de por lo menos siete estados de México para traficar con drogas y personas. Dicha red de tráfico de seres humanos está muy bien organizada y articulada (vendedores de tacos y taxistas que vigilan, alcaldes, gobernadores y diputados, migrantes reclutados y obligados a delinquir para ellos), desde el traslado y ocultamiento de grupos de extranjeros sin documentos, hasta la estancia legal en el país, para lo cual los migrantes pagan entre 3 y 5 mil dólares en su intento por llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, al final los indocumentados son extorsionados o asesinadossi no cooperan. Al respecto, veáse este artículo de la matanza de Tamaulipas, en donde se analiza la versión oficial, la cual (según la noticia) deja muchos huecos informativos sospechosos. La organización delictiva ya mencionada, se asume como una empresa.
En algunos puntos de la ruta del sur o ruta del migrante personas humanitarias prestan su ayuda a los desvalidos 'sin papeles' y los auxilian en el recorrido que les cuesta la vida. Diversos grupos humanitarios socorren de distintos modos a los inmigrantes; regalan comida a los que viajan en el tren, tales como las patronas o les brindan albergue para que puedan dormir, bañarse, saciar el hambre y resguardarse de los espantosos abusos sufridos en su camino hacia el norte. Desde norteamericanos que trabajan para impedir más muertes de inmigrantes mexicanos en la frontera, hasta mujeres latinoamericanas que ayudan a los amputados por las ruedas del tren, tal como Olga Sánchez.
Norteamericanos que ayudan a los inmigrantes a no morir en el desierto, dejando agua y alimentos en los senderos más transitados de la frontera de México con los Estados Unidos. Foto del reportaje "Cuando ayudar es un delito", tomada de almamagazine.com
Los coyotes y "burreros" (los 'burreros' son personas contratadas para trasladar droga de un lugar a otro) dejan señales en el camino que permiten a los migrantes orientarse por el desierto en mitad de la noche; otros 'coyotes' abandonan a su suerte a los indocumentados, en pleno desierto.
Mapa de laactual frontera internacional entre México y Estados Unidos que va desde San Diego, California, y Tijuana, Baja California, en el oeste hasta Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas, en el este. La línea divisoria recorre desde grandes ciudades hasta desiertos inhóspitos.
El viaje a la frontera exige mucho más que una gran fortaleza para la sobrevivencia. Iluciones, suerte, inteligencia, miedo, instinto, muerte, dinero y más dinero es el equipaje que lleva a cuestas el inmigrante latinoamericano cuyo deseo principal es paliar gracias al 'american dream' sus niveles de desesperanza y pobreza. La ruta del migrante del sur es un universo paralelo gobernado por la corrupción, la esperanza, la inocencia, la solidaridad y la maldad sin límites de políticos y militares putrefactos.
TABO, integrante del grupo The Black Eyed Peas, también se ha sumado al boicot convocado por 'The Sound Strike' contra la lucha de la ley SB1070. Su aporte lo hace a través de esta canción titulada 'One Heart one Beat' (Un Corazón, un latido).