lunes, 6 de junio de 2011

Es oficial: meditar por 8 semanas puede cambiar el cerebro

Imagen tomada de thecoolblogs.com

Un equipo de psiquiatras del Hospital General de Massachusetts, realizó la primera investigación documentada de cómo la meditación afecta el cerebro, y de acuerdo a sus conclusiones (publicadas en Psychiatry Research), practicar un programa de meditación por ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés.

"Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día", dijo la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. "La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado", agregó.

Pintura realizada por Peter Hobden y tomada de petehobden.com

La dra. Lazar anteriormente ya había realizado estudios en los que encontró diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Sin embargo, la dra. Lazar no pudo confirmar si esto era el resultado de haber pasado ratos de reflexión.

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con las meditaciones en el hogar.

Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección. Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.

"Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida", dije Britta Hölzel, otra de las investigadoras. Este descubrimiento posibilita nuevas terapias para aquellos que sufren problemas graves de estrés o padecen de un agudo estrés post-traumático después de tener una mala experiencia.

Fuente: ABC

domingo, 5 de junio de 2011

Sobre la caca (Infografía)

A continuación, extractos de un debate realizado por doce profesores y quinientos alumnos en la Universidad de Huelva durante una semana en el año 2005. Tomado del blog Retratos de la Historia:

En el antiguo Egipto,
en los casos de histeria femenina, se usaban las emanaciones conservadas de desechos de cocodrilos para darlas a oler a las mujeres histéricas y poder calmarlas. Imagino que el olor de las deposiciones de estos animales era muy poderosa.

En tiempos romanos las letrinas jugaron un papel importante en el desarrollo de la vida social; muchos iban a sentarse y fingir que cagaban para dejarse ver y tratar de conseguir que los invitaran a cenar, también acudían quienes querían pegar la oreja y enterarse de lo que acontecía. A las letrinas colectivas le sucedieron las letrinas privadas, cuyo uso era exclusivo de reyes y altos nobles. Con ello se torna privada la defecación y surge la noción de intimidad, concepto antes desconocido.

Durante muchos años la caca no sólo llegó a tener usos medicinales sino también de cosmética. En el siglo XVIII en Francia, para tratar las inflamaciones de llagas y tumores se utilizaba un destilado de mierda de vaca que era conocido por el nombre de 'agua de Milflores', y para la calvicie se empleaba excremento de rata.

La mierda más antigua que se conoce no es la del niño Jesús, es decir, la que según el Viejo Testamento reposaba en el primer pañal del niño dios, no; es el coprolito: un fósil de excremento de cualquier especie animal que ha pasado por un proceso de mineralización al paso de los siglos. El primer coprolito que se encontró en una excavación tenía 130 millones de años. Tomado de Wikipedia. Si se quiere llamar a alguien "come mierda", este Club sugiere se le diga "coprófago (a)"

Orígen de la palabra "Mierda"

La palabra "mierda" se usa como expresión grosera y también como interjeccción que denota enojo, contrariedad o desagrado. Su empleo, por lo general, alude a algo "malo" (para denigrar de una situación o persona) o apunta a una situación o persona que significa "nada", que no tiene ninguna importancia o relevancia, esto es, "me importa una mierda". Igualmente se utiliza para describir que se está en una situación embarazosa o para señalarle a alguien que se le quiere tener lejos de uno, "vete a la mierda". En algunos países, ser "come mierda" es ser una persona detestable, ruin, arrogante, egoísta, con aires de superioridad, que disfruta haciendo sufrir a otros, ejemplo de la wikipedia "Estos políticos son unos come mierda". Una persona que «habla mierda» puede ser aquella que no dice la verdad o expresa tonterías y cosas superfluas; también significa que alguien habla maliciosamente o sin ningún objetivo en especial ("¿qué estás haciendo? Aquí, hablando mierda"). Si algo "huele a mierda" quiere decir que se está ante una situación sospechosa, extraña, poco clara, y muchos -como yo- sustituímos la palabra por el eufemismo "miércoles". Según el libro Historia de la Mierda, el vocablo en cuestión proviene del latín "merda", expresión que se usaba para significar las sustancias fecales expulsadas por el cuerpo de los seres vivos.


Fuentes:
Infografía original en inglés en La Ciencia es bella,
Wikipedia
Debate de Historia de la mierda

(La traducción al español de esta infografía fue realizada por El Club de las Neuronas Muertas)

Aquellos bellos y entrañables amigos


En Venezuela, cuando paso por la esquina de la Esperanza añoro a Tina Chow.
La amante perfecta y la más estúpida por morir así.
Qué hermosa. Qué ingenua
¡Qué desperdicio!

Con sus grillos disecados, cercana a la muerte
Con sus ojos pintados de azul como los míos.

Con su boca chica
que hoy, temprano
pinto, en tu honor

Amerindia Castro, escrito en 1992

(para todos los inolvidables seres humanos que han muerto por Sida)

miércoles, 1 de junio de 2011

Según un estudio, las mujeres de la prehistoria eran quienes se marchaban de la tierra natal


Hace dos millones de años nuestros antepasados, los antiguos precursores del hombre moderno, se quedaban cerca del lugar donde habían nacido mientras que las hembras iban más allá de su zona local, de tal modo que se comportaban como empedernidas viajeras una vez alcanzada la madurez sexual, mientras que los hombres preferían quedarse en casa, según un artículo antropológico publicado en la revista 'Nature'.

El artículo se basa en los estudios del esmalte dental de los fósiles de un grupo de Australopitecus africanus y Paranthropus robustus encontrados en las cuevas de Sterkfontain y Swartkrans en Sudáfrica.

Un grupo de paleontólogos europeos, estadounidenses y canadienses bajo la dirección de Sandi Copeland, investigadora de la Universidad de Colorado Boulder, determinaron que más de la mitad de los dientes femeninos se habían formado lejos del lugar en el que aquellas mujeres nacieron.


Mientras que la mayor parte de los dientes masculinos se encontraron en el lugar de su nacimiento, demostrando así que los varones nacieron, crecieron y murieron en el mismo sitio.


Los investigadores basan estas conclusiones en la cantidad de varios isótopos de estroncio presentes en el esmalte dental de los homínidos, una técnica que permite determinar el lugar donde vivió un individuo mientras se formaban sus dientes.

El estroncio es un elemento que forma parte de las rocas y el terreno, y es absorbido por plantas y animales, y que a su vez sirvió de alimento para nuestros antepasados.

“Las cantidades de los diferentes isótopos de estroncio son un reflejo directo de los alimentos que estos homínidos consumían, y también un reflejo directo de la geología local del lugar en el que vivían”, afirma Copeland.

De esta forma, parece que los machos adultos Australopithecus se movían unos pocos kilómetros alrededor de las cuevas en las que nacieron, indica. Mientras que las hembras no se mantenían vinculadas al lugar de origen, y se alejaban en un área de hasta 600 kilómetros cuadrados de su zona natal.

"En virtud del hecho de que los varones optarann por permanecer, las hembras eran indirectamente obligados a abandonar sus comunidades para evitar la endogamia cerca. Puede ser que entre estos homínidos tempranos, la dispersión de las mujeres tiene alguna correlación para cerrar el comportamiento

Fuente original The Guardian

10 datos sorprendentes sobre el cerebro humano

Imagen tomada de Ciencia cognitiva

* El cerebro humano es tan sofisticadoa que necesita casi 20 años para madurar

* En el vientre materno, a los seres humanos le crecen 8.000 nuevas células cerebrales cada segundo

* Al momento de nacer los seres humanos tienen todas las células que el cerebro necesitara siempre

* El cerebro humano es "lo más sofisticado" en el universo conocido

* Los bebés recién nacidos puede reconocer la cara de su madre después de unas pocas horas

* Los bebés pueden ver en el útero, pero sólo en blanco y negro. Sin embargo, sus ojos son lo suficientemente sensibles para detectar la luz tenue que pasa a través del vientre materno

* Los seres humanos parpadean hasta 20 veces cada minuto. Cada parpadeo dura alrededor de medio segundo, sin embargo, los seres humanos viven en la oscuridad durante más de una hora todos los días

* Cada célula del cerebro hacen, en promedio, 10.000 conexiones con otras células cerebrales

* Aprender a equilibrar y coordinar el cuerpo es tan complejo, que el área del cerebro dedicada a realñoizar esta tarea contiene tantas células como el resto del cerebro junto

* Buzos jóvenes en Tailandia han enseñado a sus ojos a enfocar bajo el agua por lo que su iris en lugar de dilatarse se contrae. Todos los niños pueden desarrollar esta habilidad si comienzan a una edad bastante joven


Fuente del texto: The Telegraph