martes, 14 de febrero de 2012

¿Por qué el ser humano es tan mentiroso?


En comparación con la mayoría de los animales, los seres humanos participamos de una serie de conductas destructivas para nuestra especie y también para nosotros mismos. Nosotros mentimos, engañamos y robamos, agobiamos, nos matamos y por supuesto matamos a otros. La ciencia ha proporcionado mucha información del por qué una especie inteligente parece tan desagradable, rencorosa, auto-destructiva y dañina.

Nadie sabe a ciencia cierta por qué los humanos mienten tanto pero, los estudios encuentran que es común, y que a menudo está conectado con profundos factores psicológicos.

"Está ligado a la autoestima", dice el psicólogo de la Universidad de Massachusetts Robert Feldman. "Nos parece que tan pronto como la gente siente que su autoestima se ve amenazada inmediatamente comienza a mentir en un mayor nivel".

Feldman ha llevado a cabo estudios en los que las personas se encuentran mintiendo con frecuencia en un 60 por ciento al menos una vez durante una conversación de 10 minutos.

Y la mentira no es fácil. Un estudio concluyó que en la mentira tiene un 30 por ciento más que decir que la verdad.


Estudios recientes han encontrado que las personas que están en su lugar de trabajo mienten por e-mail más de lo que lo mentáin en la antigua forma de escritura.

Es una cuestión completamente diferente si en muchos casos la gente realmente quiere mentir. Calculando que la práctica requiere dar una definición compleja de la mentira.

"Ciertas condiciones tienen que estar en su lugar para dar una declaración a la altura del nivel de una mentira", explica el profesor de filosofía James E. Mahón, de Washington and Lee University. "En primer lugar, una persona debe hacer una declaración y debe creer que la afirmación es falsa. En segundo lugar, la persona que hace la declaración debe tener la intención de hacer creer a la audiencia que la afirmación es cierta. Todo lo demás queda fuera de la definición de la mentira que he defendido".

Los animales también son conocidos por ser capaces de engañar, incluso los robots han aprendido a mentir: en un experimento donde competían robots contra robots, las entidaes mecánicas fueron premiadas o castigadas en función de su rendimiento.

Fuente: Self-destruction. Lie

100 RAZONES PARA EL AMOR (extracto)





• Es principio de todo

• Sobrevive al fin

• Multiplica los seres

• Es el pan de la vida

• Es un algo sin nombre

• Nació de tí, nació de mí, nació del alma

• Con amor se paga

• Es ciego pero ve mejor que nadie

• Es incrédulo pero hace milagros

• No acepta negativas

• No admite obstáculos

• Se crece en las dificultades

• Lo vence todo

• Sube cerro y salta barranco

• No muere en las cárceles

• No lo extingue la espera

• No cree en las distancias

• Es mejor que la guerra

• Es combate que da vida

• Rechazado vuelve más fuerte

• Une

• No discrimina raza, credo, ni condición social

• Nos hizo nacer

• Nos mantiene vivos

• Hace crecer

• Rejuvenece

• Aleja la muerte

• Hace ver la belleza

• Inspira

• Es tema para boleros y rancheras

• Nos hace mejores de lo que somos

• Perdona todo

• Nos hace tolerantes

• Nos eleva

• Es saludable

• Es la mejor medicina

• Tonifica el sistema inmunológico

• Produce endorfinas

• Da una razón para vivir

• Si se pierde no descansa hasta que renace

• Convierte todo en alegría

• Sana todas las heridas

• Es el único consuelo contra la muerte

• Nunca desaparece del todo

• Adquiere mil formas

• Siempre encuentra el camino

• Es el antídoto contra el terrrorismo

• Es mejor entretenimiento que desear el mal ajeno

• No muerde

• Enseña todo lo importante a todos

• Acumula energía y la distribuye

• Inventa todas las formas para comunicarse

• No puede ocultarse

• Toma el cielo por asalto

• Se crece con las dificultades

• Te hace sonreir y dar brillo a tus ojos lindos


• Enseña paciencia

• Convierte el dolor en experiencia, y la experiencia en proyecto 

• Humaniza

• Hace olvidar el egoísmo 

• Convierte en miel el pan y la cebolla

• Es el único lujo decente

• Es la única riqueza que no viene de la explotación 

• Mientras más comprendemos más lo queremos

• Mientras más queremos más comprendemos

• Es el privilegio de los buenos

• Es la patria del alma

• Sin él no hay felicidad

• El riesgo de perderlo intensifica su defensa 

• Hace sabios a los ignorantes, y a los sabios niños

• Toda adversidad lo intensifica

• Ciuda más bien del ser amado que del propio

• Ennoblece 

• Despabila

• Arrastra todo lo inútil y lo caduco

• Hace florecer los pechos y los campos

• Hasta el más pobre puede tener el más intenso

• Permite menospreciar toda riqueza

• Enseña que lo necesario aniquila lo superfluo

• Nos fuerza a mejorar para merecerlo

• Nos recocilia con todos y sobre todo con nosotros mismos

• Lo da todo por los niños que son su fruto

• Como el sol, alumbra para todos

• No es negociable

• No es postergable

• No admite concesiones

• No puede ser a medias

• Todo el que tiene corazón lo necesita

• Sólo lo odian los malvados

• Pone por encima de todo al ser amado

• Sin él nada tiene sentido

• El verdadero es invencible

• Proclama que no hay dicha solitaria

• Se extiende a todo lo que nos rodea

• Crece mientras más cosas se aman

• Es el futuro que queremos

• Todo se acaba, menos las razones para el amor


Luis Brito García (1940, venezolano). 



lunes, 13 de febrero de 2012

¿De qué color es tu bebida alcohólica?

Si tomas una bebida alcohólica y empiezas a ver colores es probable que tu bebida esté adulterada pero si colocas cualquier trago bajo el microscopio te asombrarás con las formas artísticas ocultas en los diferentes licores que a diario se consumen en el mundo.

Los chicos de BevShots se especializan en fotografiar cualquier bebida alcohólica -o no- para enmarcarlas y venderlas como un objeto de arte, y nadie podría decirles que no lo son pues los diseños escondidos en cada licor son de una belleza extrordinaria. Pincha en nombre de cada licor y te llevará a la historia de éste o a cómo prepararlo.





Lambic belga (cerveza belga)


Cerveza Hefeweizen

Cerveza irlandesa

Cerveza china

Cerveza americana

Vino blanco

Piña colada

Te helado

Limón

Jugo de naranja

Ponche de frutas

Fuente: BevShots

Nuevo vino chileno madurado con un meteorito


Ahora se puede beber vino que ha estado en contacto con un meteorito, se trata de una idea extravagante puesta en práctica por Ian Hutcheon, un astrónomo inglés afincado en Chile que decidió producir un Cabernet Sauvignon que ha sido madurado en contacto con un meteorito que según él, procedía del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter. El vino madurado con un meteorito ha sido producido en la Bodega Viña Tremonte, propiedad del astrónomo desde el 2009, al parecer, quiso combinar su afición a la enología con la afición a la astronomía y ver cuál sería el resultado.

Según Ian Hutcheon, cuando se cata el Vino Meteorito se está bebiendo el nacimiento del sistema solar, palabras que seguramente van a convencer a muy pocos apasionados del mundo del vino. Se han producido 10.000 litros de vino que se han envejecido con un pequeño meteorito de un diámetro de tres pulgadas (7’62 centímetros), meteorito perteneciente a una colección privada de un estadounidense al que parece ser que le debió interesar la idea. Según explica el astrónomo, el meteorito en cuestión se formó hace 4’5 millones de años y terminó estrellándose en el desierto chileno de Atacama hace unos 6.000 años.





Video publicado gracias a BBC Mundo

La producción del vino se inició en el año 2010, en un primer paso se realizó la fermentación alcohólica durante 25 días, posteriormente el zumo de uva se sometió a la fermentación maloláctica durante doce meses, en una barrica de madera se procedió a madurar el vino con el meteorito en su interior. El astrónomo indica que es un vino ideal para quienes son aficionados a la astronomía ya que “podrán tocar, o en este caso beber, a través de un gran vino, un poco del espacio exterior”.

El vino madurado con un meteorito, como era de suponer, se llama Meteorito y en su etiqueta se explica todo el proceso de elaboración y la historia del meteorito, se comercializa en venta directa a través de la página web del Centro Astronómico Tagua Tagua, observatorio que regenta el astrónomo. Al parecer, Ian Hutcheon quiere comercializar el vino a nivel internacional, por lo que no se descarta que prepare una producción mayor del vino Meteorito, quizá esperará a conocer los resultados de su extravagante vino. A través de la página web de la Bodega Viña Tremonte podréis conocer más detalles sobre la bodega, los viñedos, la historia, etc.

Fuente: Gastronomía y cia.

'Lolita' y 'Ana Karénina' libros elegidos como los mejores libros de los s. XIX y XX


'Lolita' de Vladímir Nabokov y 'Ana Karénina' de León Tolstói fueron elegidos como las mejores obras literarias de los siglos XX y XIX. Los escritores estadounidenses y británicos votaron por los clásicos rusos. En el sexto lugar aparece ‘Cien años de soledad’ del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez.



Más de 100 escritores, entre los cuales se encuentran Stephen King, Jonathan Franzen y Joyce Carol Oates, participaron en la encuesta ‘Los escritores eligen sus libros preferidos´. Los autores tenían que elegir las 10 mejores de 544 obras maestras de la literatura.

Los resultados de la encuesta reflejan que los 10 mejores libros del siglo ХХ son:

1. ‘Lolita’ de Vladímir Nabokov
2. ‘El gran Gatsby’ de F. Scott Fitzgerald
3. ‘En busca del tiempo perdido’ de Marcel Proust
4. ‘Ulises’ de James Joyce
5. ‘Dublineses’ de James Joyce
6. ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez
7. ‘El ruido y la furia’ de William Faulkner
8. ‘Al faro’ de Virginia Woolf
9. ‘Cuentos completos’ de Flannery O'Connor
10. ‘Pálido Fuego’ de Vladímir Nabokov

Mientras que los del siglo ХIХ son:

1. ‘Ana Karénina’ de León Tolstói
2. ‘Madame Bovary’ de Gustave Flaubert
3. ‘Guerra y paz’ de León Tolstói
4. ‘Las aventuras de Huckleberry Finn’ de Mark Twain
5. Los cuentos de Antón Chéjov
6. ‘Middlemarch’ de George Eliot
7. ‘Moby Dick’ de Herman Melville
8. ‘Grandes esperanzas’ de Charles Dickens
9. ‘Crimen y castigo’ de Fiódor Dostoievski
10. ‘Emma’ de Jane Austen

Fuente: Reporteros del Sur