Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de julio de 2012

90.000 hogares en Grecia sin electricidad por no poder pagar

"90.000 hogares sin electricidad, 3.000 suicidios. Tasa de desempleo 23%, devaluación interna del 30%. El Estado se vuelve desaprensivo contra ti. Haz lo mismo contra él…"

La cantidad de viviendas griegas que hoy por hoy no tienen luz eléctrica se crecido de modo alarmante. De enero a mayo de 2012 las familias que han quedado a oscuras en sus casas se ha quintuplicado con respecto a los mismos meses en el año pasado. Todos los días cortan y cortan la electricidad a cientos de familias que ya no pueden costear ese servicio indispensable para conservar los alimentos o leer cualquier hoja impresa. Es tan alarmante la situación que si en enero de 2011 cortaron la luz a 7.000 hogares, en mayo de 2012 eliminaron la luz a 30.000 hogares, y todo porque el estado griego inventó un impuesto inmobiliario para ser cobrado junto con el servcio de electricidad.

"La mayoría de estos consumidores no han podido pagar la cuenta de electricidad a causa del tributo inmobiliario extraordinario que ha impuesto el Régimen a la población y que es cobrado con las facturas de electricidad. Al principio si alguien no pagaba la cuenta entera o si pagaba sólo el dinero que corresponde al consumo de electricidad que le correspondía, se le cortaba la luz. Sin embargo, como eran muchísimos los que no pagaron este impuesto, y después de la lucha contra este impuesto y una sentencia del Consejo de Estado contra el impuesto, el Régimen aprobó una ley, según la cual la deuda se incorpora, junto con más tributos, impuestos y contribuciones, a la Declaración de la Renta."

Recientemente el gobierno informó que privatizará la Compañía de Electricidad, entre otras privatizaciones anunciadas, lo que me hace imaginar que si el estado usurero griego pudiera privatizar la vista de los griegos no les haría falta porque ya les están sacando los ojos, así como están haciéndolo en España y en Portugal, por lo que me pregunto si de tanto vender a precio de gallina flaca los servicios indispensables para vivir y crecer como ser humano, todos los países europeos que siguen la senda de la crisis griega -impuesta por los banqueros y sus secuaces políticos- no estarán muy pronto de vuelta a la época en que el hombre no tenía nada, sólo una cueva multifamiliar, adrenalina para cazar y un garrote para defenderse... ¿es esto lo que quieren los dueños del capital?. ¡Ah! me olvidaba, ya privatizaron el garrote.

Fuente: verba volant.

miércoles, 23 de mayo de 2012

El neologismo del siglo XXI: bácnster / banquero + gánster


Según Harold Evans -ex-director del Times y del Sunday Times- fue Ferdinand Pecora, un impetuoso abogado estadounidense nacido en Sicilia, quien puso a circular en el lenguaje un angloamericanismo que hoy por hoy es el verdadero reflejo de nuestro tiempo. Nos referimos a la palabra báncster, una combinación de banquero y gánster, el término perfecto para definir a los psicópatas financieros que hanb llevado a la economía mundial a una crisis que está muy lejos de hallar una salida. Pero veamos como surgió este neologismo.


En la década de los 30 Ferdinand Pecora era el asesor principal del Comité de Banca del Senado estadounidense; un organismo creado para averiguar cuándo y porqué comenzó el Crash de 1929. Las pesquisas laborales de Pecora dejaron en evidencia las múltiples triquiñuelas realizadas por Wall Street, prácticas reprobadas por el profesor de Harvard William Z. Ripley en 1928, y calificadas por el mismo Ripley deprestidigitation (prestidigitación), double-shuffling (dobles trucos), honey-fugling (engatusamientos), hornswoggling (martingalas) y skullduggery (artimañas).

Imagen tomada de y gracias a Tlaxcala

Infructuosamente el profesor Ripley trató de prevenir al presidente Calvin Coolidge de que Wall Street era una bomba de tiempo, pero fue Pecora quien se dió cuenta que el mismo Coodlige también estaba implicado en la trampa financiera. Al concluir el mandato de Calvin Coolidge Ferdinand Pecora lo señaló como uno de los secuaces en los "engatusamientos" económicos.

El gigantesco banco JP Morgan tenía una "lista preferente" en la que se incluía al presidente Coolidge junto a otros amigos influyentes del banco, que tenían la oportunidad de adquirir acciones a mitad de precio, es decir que desde esos tiempos hasta esta fecha los delincuentes de la banca y los de la política estadounidense tuvieron bastante tiempo para formarse como banda sociopata: desde Bernard Madoff hasta el legendario banco de inversiones Merrill Lynch -regentado por un tal John Thain- gracias a los números rojos de sus balances sus ganancias se han quintuplicado.

Fuente

miércoles, 4 de abril de 2012

Nota de suicidio de Dimitris Christoulas, un griego desesperado


Dimitris Christoulas se pegó un tiro esta mañana en la plaza Syntagma de Atenas y dejó para el mundo esta nota de suicidio:

“El Gobierno de Tsolakoglou ha aniquilado toda posibilidad de supervivencia para mí, que se basaba en una pensión muy digna que yo había pagado por mi cuenta sin ninguna ayuda del Estado durante 35 años. Y dado que mi avanzada edad no me permite reaccionar de otra forma (aunque si un compatriota griego cogiera un kalashnikov, yo le apoyaría), no veo otra solución que poner fin a mi vida de esta forma digna para no tener que terminar hurgando en los contenedores de basura para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún días las armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, como los italianos hicieron con Mussolini en 1945″.


El Club de Las Neuronas Muertas lamenta desde el corazón, el alma y el cerebro las penurias que están sufriendo todos los pueblos del mundo ya sea por causa del atraco a banco armado, o por las políticas criminales que los psicopatas económicos han impuesto (e imponen) a los gobiernos-marionetas de turno. Es desgarrador el suicidio como salida a una crisis, sea ésta de cualquier tipo, e imaginamos el pánico y la infinita tristeza que se siente encontrarse sin salida, creerse roto para siempre y reventadas todas las salidas. Sin embargo, abogamos por la vida, y desde este humilde blog, exhortamos e insistimos resistir, rebelarse ante la muerte y organizarse para luchar a por la vida, que en definitiva, es la mejor venganza contra los poderosos, esos disimulados representantes de la parca y promotores de la miseria que por sobre todas las cosas ansían nuestra partida definitiva pues, ello significa
uno menos que se les enfrenta....


Dimitris Christoulas (1935 - 2012).

Fuente:
guerra eterna, demotix

lunes, 26 de diciembre de 2011

Exdirectivo de Lehman Brothers al frente de la economía española: 'buitres cuidando carne"

Fuente de la imagen: Televisa

El encargado de sacar a España de la crisis económica es un exdirectivo del banco Lehman Brothers, cuya quiebra en 2008 es tristemente recordada como el preludio de una recesión global.

Luis de Guindos, el nuevo ministro de Economía español, fue el máximo responsable en España y Portugal del banco estadounidense entre abril de 2006 y septiembre de 2008 cuando entró en bancarrota. Entonces, ocupaba un asiento en su comité ejecutivo mundial.

El nombre del ministro de Economía era uno de los más esperados tanto en España como en el exterior cuando este miércoles el nuevo presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy, anunció a la prensa quiénes compondrán su gabinete.

De Guindos, de 51 años, ya ocupó el cargo de secretario de Estado de Economía, uno de los puestos más altos del ministerio, entre 2002 y 2004, cuando gobernaba José María Aznar, compañero de partido de Rajoy.

Otro alto responsable económico será el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que desempeñó ese mismo puesto con Aznar.

La colaboradora de BBC Mundo en España, Ángeles Lucas, recordó que en los últimos días, el interés político se centró en buena parte en quién dirigiría ese puesto por su repercusión nacional y a nivel europeo.

"Será el encargado de poner en marcha el recorte del déficit de US$20.000 millones prometido esta semana por Rajoy", precisó Lucas.

Otro de los nombres que sonaban como posible ministro de Economía era el de Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional, añadió Lucas.

La prensa española señala que el paso de De Guindos por Lehman Brothers podría entenderse como una "mancha en su currículum" y destacan que se trata de una persona cercana a Rajoy.

"Era algo tan simbólico en su biografía que algunos dirigentes lo descartaban por la imagen que puede dar de apuesta por el sector responsable de la crisis", escribió el diario madrileño El País.

El secretario de organización del mayor partido en la oposición española (PSOE), Marcelino Iglesias, recordó también el paso de De Guindos por la entidad fracasada.

"Deseo que el señor ministro tenga más éxito, tenga más suerte que en su última misión, en su última responsabilidad, al frente de Lehman Brothers en Europa".

De Guindos era hasta ahora consejero del gigante español de la energía Endesa y profesor en la escuela de negocios madrileña Instituto de Empresa.

Fuente

Otros post relacionados en este blog:
- En Europa el poder es de Goldman Sachs
- Goldman Sachs se forra provocando hambrunas
- La economía mundial se encuentra bajo el poder de una super-corporación que podría colapsar

- Ejemplo de lo que les espera los españoles con el PP

viernes, 25 de noviembre de 2011

En Europa el poder es de Goldman Sachs

Los dueños de la democracia de la eurozona. En la gráfica: el occiso Karel van Miert, Otmar Issing, Peter Sutherland, Mario Draghi, Antonio Borges, Mario Monti, Lucas Papademos, Petros Christodoulou. Imagen tomada de Independent

La historia podría colmar todas las expectativas de los adeptos a las teorías del complot. ¿Dónde está el poder mundial? La respuesta cabe en un nombre y un lugar: en la sede del banco de negocios Goldman Sachs. El banco norteamericano logró una hazaña poco frecuente en la historia política mundial: colocar a sus hombres a la cabeza de dos gobiernos europeos y del banco que rige los destinos de las políticas económicas de la Unión Europea. Mario Draghi, el actual presidente del Banco Central Europeo; Mario Monti, el presidente del Consejo Italiano que reemplazó a Silvio Berlusconi; Lucas Papademos, el nuevo primer ministro griego, pertenecen todos a la galaxia de Goldman Sachs. Estos tres responsables, dos de los cuales, Monti y Papademos, forman la avanzada de la anexión de la política por la tecnocracia económica, pertenecen a la red que Sachs tejió en el Viejo Continente y, en grados diversos, participaron en las más truculentas operaciones ilícitas orquestadas por la institución norteamericana. Además, no son los únicos. Se puede también mencionar a Petros Christodoulos, hoy al frente del organismo que administra la deuda pública griega y en el pasado presidente del National Bank of Greece, al que Sachs le vendió el producto financiero conocido con el nombre de Swap y con el cual las autoridades griegas y Goldman Sachs orquestaron el maquillaje de las cuentas griegas.

El top 11 de los terroristas financieros según fed up usa y financial terrorists.org: Henry Paulson, Timothy Geitner, Ben Bernanke, Robert E. Rubin, Brian Moynihan, Jamie Dimon, Vikram Pandit, Lloyd Blankfein, Ken Lewis, Richard Fuld y Angelo Mozilo. Ver también 25 responsables de la crisis financiera según The Times.

El dragón que protege los intereses de Wall Street cuenta con hombres clave en los puestos más decisivos y no sólo en Europa. Henry Paulson, ex presidente de Goldman Sachs, fue nombrado luego secretario del Tesoro norteamericano, mientras que William C. Dudley, otro alto cargo de Goldman Sachs, es el actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Pero el caso de los responsables europeos es más paradigmático. La palma de honor se la lleva Mario Draghi. El hoy presidente del Banco Central Europeo, BCE, fue vicepresidente de Goldman Sachs para Europa entre los años 2002 y 2005. En ese puesto, Draghi tuvo un desempeño más que ambiguo. El título de su cargo era “empresas y deudas soberanas”. Precisamente, en ese cargo Draghi tuvo como misión vender el incendiario producto Swap. Ese instrumento financiero es un elemento determinante en el ocultamiento de las deudas soberanas, es decir, en el maquillaje de las cuentas griegas. Esa trampa fue la astucia que permitió a Grecia calificarse para formar parte de los países que iban a utilizar el euro, la moneda única europea. Técnicamente, y con Goldman Sachs como operador, se trató en ese entonces de transformar la deuda exterior de Grecia de dólares a euros. Con ello, la deuda griega desapareció de los balances negativos y GS se llevó una jugosa comisión. Luego, en 2006, Goldman Sachs vendió parte de ese paquete de Swaps al principal banco comercial del país, National Bank of Greece, dirigido por otro hombre de GS, Petros Christodoulos, ex trader de Goldman Sachs y en la actualidad director del organismo de gestión de la deuda de Grecia que él mismo y los ya mencionados contribuyeron a disimular primero y a incrementar después. Mario Draghi tiene un historial pesado. El ex presidente de la República Italiana Francesco Cossiga acusó a Draghi de haber favorecido a Goldman Sachs en la atribución de contratos importantes cuando Draghi era director del Tesoro e Italia estaba en pleno proceso privatizador. Lo cierto es que el ahora director del Banco Central Europeo aparece masivamente sindicado como el gran vendedor de Swaps en toda Europa.

En ese entrevero de falsificaciones surge el jefe del Ejecutivo griego, Lucas Papademos. El primer ministro fue gobernador del Banco Central griego entre 1994 y 2002. Ese es precisamente el período en el que Sachs fue cómplice del ocultamiento de la realidad económica griega y en tanto que responsable de la entidad bancaria nacional, Papademos no podía ignorar la trampa que se estaba montando. Las fechas en las que ocupó el cargo hacen de él un operador del montaje. En la lista de notables le sigue Mario Monti. El actual presidente del Consejo Italiano fue consejero internacional de Goldman Sachs desde 2005. En resumen, muchos de los hombres que fabricaron el desastre fueron llamados ahora a tomar las riendas de puestos clave y con la misión de reparar, a costa de los beneficios sociales de los pueblos, las consecuencias de las estafas que ellos mismos llevaron a cabo. No caben dudas de que existe lo que los analistas llaman “un gobierno Sachs europeo”. El portugués Antonio Borges dirigió hasta hace poco –acaba de renunciar– el Departamento Europa del Fondo Monetario Internacional. Hasta 2008, Antonio Borges fue vicepresidente de Goldman Sachs. El desaparecido Karel Van Miert –Bélgica– fue comisario europeo de la Competencia y también un cuadro de Goldman Sachs. El alemán Ottmar Issing fue sucesivamente presidente de la Bundesbank, consejero internacional del banco de negocios norteamericano y miembro del Consejo de Administración del Banco Central Europeo. Peter O’Neill es otro hombre de la enredadera: presidente de Goldman Sachs Asset Management, O’Neill, apodado El Gurú de Goldman Sachs, es el inventor del concepto de Brics, el grupo de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A O’Neill lo acompaña otro peso pesado, Peter Sutherland, ex presidente de Goldman Sachs Internacional, miembro de la sección Europa de la Comisión Trilateral –lo mismo que Lucas Papademos–, ex integrante de la Comisión de la Competencia en la Unión Europea, fiscal general de Irlanda e influyente mediador en el plan que desembocó en el rescate de Irlanda. Alessio Rastani tiene toda la razón. Este personaje que se presentó ante la BBC como un trader dijo hace unas semanas: “Los políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo”. Su historia es ejemplar, de doble juego, como las personalidades y las carreras de los brazos mundiales de Goldman Sachs. Alessio Rastani dijo que era un trader londinense, pero luego se descubrió que trader no era y que podría formar parte de Yes Men, un grupo de activistas que, a través de la caricatura y la infiltración de los medios, denuncian el liberalismo. Quedará para las páginas de la historia mundial de la impunidad la figura de estos personajes. Empleados por una firma norteamericana, orquestaron una de las mayores estafas que se hayan conocido, cuyas consecuencias se pagan hoy. Fueron premiados con el timón de la crisis con las que ellos complotaron.

Fuente: Página 12

Otros post relacionados en este blog:
- Goldman Sachs se forra provocando hambrunas
- La economía mundial se encuentra bajo el poder de una super-corporación que podría colapsar

jueves, 20 de octubre de 2011

La economía mundial se encuentra bajo el poder de una super-corporación que podría colapsar

(traducción aproximada)

Protesta de los neoyorkinos frente a Wall Street (vista en gothamist). Ver detalle en la foto siguiente.

Una investigación de la Universidad de Zurich “prueba” que un pequeño grupo de empresas – principalmente bancos – ejerce un poder enorme sobre la economía global, sin embargo, la estrecha relación que mantienen hace que la red pueda ser vulnerable a un colapso.

La investigación es la primera en observar a todas las empresas transnacionales (43.060) y en crear un “mapa” con 1.318 compañías como el corazón de la economía global. El estudio encontró que 147 negocios privados forman una “super entidad dentro de este, controlando el 40 por ciento de su riqueza. Cada parte es un todo o forma la totalidad de las otras compañías. La mayoría son bancos –los 20 primeros incluyen a Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co, y The Goldman Sachs Group".

Detalle de la foto de arriba: Personal de Wall Street bebe champagne mientras observa a la protesta de los 'Occupy'. Ver más 'detalles' aquí

El trabajo, publicado en PLoS ONE revela un núcleo de empresas con una participación de 1318 (ver imagen). Cada una de las partes de los 1318 tenían vínculos con dos o más empresas, en promedio, y estaban conectados a 20. Es más, a pesar de que representaban el 20 por ciento de los ingresos de explotación global, los 1318 aparecen como propios y también colectivamente, compartiendo en conjunto a través de sus acciones la mayoría de la economía "real" -Representando un nuevo Top 60 por ciento de los ingresos mundiales.

Cuando el equipo quiso desenredar la telaraña, encontró a gran parte de ésta siguiendo de nuevo a una "super-entidad" de 147 empresas firmemente unidas -todas estaban en manos de otros miembros de la super entidad- que controlaban el 40 por ciento de la riqueza total en la red. "En efecto, menos del 1 por ciento de las empresas fueron capaces de controlar el 40 por ciento de toda la red",
y la mayoría eran entidades financieras, dijo James B. Glattfelder Battiston un teórico de los sistemas complejos en el Instituto Federal Suizo en Zurich, quien co-escribió la investigación.


El número 1318 son las empresas transnacionales superconectadas que forman el núcleo de la economía globalizada y son de color rojo. Las conexiones muestran la propiedad parcial de uno al otro, y el tamaño de los círculos corresponde a los ingresos. Los 'dueños' de las empresas comparten a través de las acciones la mayoría de la economía “real” y son de color amarillo. El tamaño de los puntos rojos representan los ingresos.

Algunos de los supuestos del estudio han sido objeto de críticas – tal como la idea de que la propiedad es igual a control. Sin embargo, los investigadores suizos no tienen un interés personal: se limitaron a aplicar los modelos matemáticos que suelen utilizar para modelar sistemas naturales de la economía mundial, utilizando los datos de Orbis 2007, una base de datos con 37 millones de empresas e inversores.

Economistas como John Driffil de la Universidad de Londres, un experto en macroeconomía, dijo a New Scientist que el valor de su estudio no era para ver quién controlaba la economía global, pero quedó en evidencia las conexiones estrechas entre las compañías más grandes del mundo.

La escultura del toro ubicada en Wall Street con máscaras de Anonymus. Tomada de Theatlantic

El colapso del 2008 mostró que este tipo de redes muy unidas pueden ser inestables. "Si una empresa sufre angustia," dice Glattfelder, 'Esta se propaga'.

La investigación requiere más análisis, pero podría ser utilizada para buscar los puntos débiles de la red de la riqueza mundial, y evitar un desastre financiero en el futuro. En cuanto a la ‘conexión’ también pone fin a las teorías de conspiración sobre la riqueza del mundo –las empresas se conectan a las empresas altamente conectadas o 'superconectadas' por razones de negocios, en lugar de dominar al mundo. Con respecto a este punto, El Club de Las Neuronas Muertas piensa que la anterior afirmación peca de ingenuo, sino léase el párrafo en negrillas que viene a continuación.

El “núcleo” de 147 empresas también representa los intereses de muchos que ejercen un poder político real – pero podría actuar "como ‘para defender los intereses comunes'. Lamentablemente para los reformadores de mercado, la resistencia al cambio puede ser un interés común".

El estudio -realizado por Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, teóricos de sistemas complejos en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich- es el primero en ir más allá de la ideología para identificar empíricamente una red de poder, y también el primero que combina las matemáticas utilizando el modelo de los sistemas naturales con amplia información corporativa trasladada a un mapa con las empresas transnacionales del mundo.



Top 50 of de las 147 transnacionales o compañías 'superconectadas'


1. Barclays plc
2. Capital Group Companies Inc
3. FMR Corporation
4. AXA
5. State Street Corporation
6. JP Morgan Chase & Co
7. Legal & General Group plc
8. Vanguard Group Inc
9. UBS AG
10. Merrill Lynch & Co Inc
11. Wellington Management Co LLP
12. Deutsche Bank AG
13. Franklin Resources Inc
14. Credit Suisse Group
15. Walton Enterprises LLC
16. Bank of New York Mellon Corp
17. Natixis
18. Goldman Sachs Group Inc
19. T Rowe Price Group Inc
20. Legg Mason Inc
21. Morgan Stanley
22. Mitsubishi UFJ Financial Group Inc
23. Northern Trust Corporation
24. Société Générale
25. Bank of America Corporation
26. Lloyds TSB Group plc
27. Invesco plc
28. Allianz SE 29. TIAA
30. Old Mutual Public Limited Company
31. Aviva plc
32. Schroders plc
33. Dodge & Cox
34. Lehman Brothers Holdings Inc*
35. Sun Life Financial Inc
36. Standard Life plc
37. CNCE
38. Nomura Holdings Inc
39. The Depository Trust Company
40. Massachusetts Mutual Life Insurance
41. ING Groep NV
42. Brandes Investment Partners LP
43. Unicredito Italiano SPA
44. Deposit Insurance Corporation of Japan
45. Vereniging Aegon
46. BNP Paribas
47. Affiliated Managers Group Inc
48. Resona Holdings Inc
49. Capital Group International Inc
50. China Petrochemical Group Company

* Lehman still existed in the 2007 dataset used


Fuente:
New Scientist

Otros post relacionados en este blog:
- Goldman Sachs se forra provocando hambrunas
- E
n Europa el poder es de Goldman Sachs

Fuente: Daily mail