Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

Hipnótico doblaje y canción original de 'Gritón' Jay Hawkins

Dramáticamente cómico.

Me he topado con un video muy gracioso de Jimmy Slonina, un showman que ha compartido escenarios con el Circo du Soleil en calidad de payaso, y ha intervenido en piezas teatrales como actor de carácter. En este clip Jimmy muestra sus habilidades actorales en el doblaje del blues 'I put spell on you' ('yo puse un hechizo en ti') cautivándonos con su rostro, el cual no podemos dejar de ver, quizás porque Jimmy prácticamente no pestañea en los 2 minutos 56 segundos que dura la pieza; nada más un sólo un guiño en el primer minuto del blues y en el resto de la melodía el falso cantante, clava su mirada fijamente en nosotros mientras imprime a su rostro una impresionante gama de expresiones faciales.



El doblaje de este "ejecutante maravilloso" nos mantiene pegados al monitor como si estuviésemos poseídos por su trance vocal y facial -a pesar de ser ficticio. La interpretación que hace Slonina de un cantante de blues autoritario, enojado, y de rostro demencial está basado en un artista de los años 50 llamado 'Screamin' (gritón) Jay Hawkins, un showman que no tiene desperdicio, mucho más cómico que Jimmy Slonina, verdaderamente alucinado, y de quien he colocado su video más abajo.

'Screamin' Jay Hawkins fue precursor del estilo conocido como Shock Rock, una expresión del rock que más tarde continuarían y depurarían artistas como Alice Cooper, Kiss, The Who, David Bowie y muchos otros rokeros más.


El extravagante y carismático 'Screamin'Jay Hawkins
(n. 18/07/1929 + 12/02/2000 )


'Screamin' Jay Hawkins fue un artista negro que fue
muy conocido a mediados de los años 50 por sus circenses actuaciones y estética, en ocasiones macabra. Jay Hawkins, llamado 'el gritón' (screamin) por proferir enormes alaridos durante sus actuaciones poseía una portentosa voz -de joven quería ser cantante de ópera- y una delirante teatralidad cuya puesta en escena cambió los modos de tocar el rock.

Las actuaciones de gritón Jay Hawkins eran de lo más excéntricas para la época ya que su vestuario incluía cuero rojo, un bastón de calavera, colmillos tipo jabalí, sombreros estrambóticos, pieles de leopardo y un peinado dividido en tres partes.
Un look tan extraño como su propia vida, una existencia que parece sacada de una novela:

Cuando Jay Hawkins estaba a punto de nacer a su mamá le dieron una paliza en Washington DC y la metieron en un autobús que posteriormente la abandonaría en Cleveland, Ohio, donde finalmente nació con el nombre de Jalacy Hawkins. Inmediatamente después de nacer su madre lo entregó al orfanato local, y ocho meses más tarde una india pies negros lo adoptaría. La nueva madre de Jalacy tenía tantos hijos de padres distintos que Jalacy dijo que nunca estuvo seguro cuántos hermanos tenía.

Imagen tomada de muzieklijstjes.nl

De niño comenzó a estudiar música en el conservatorio de Ohio, y allí aprendió a componer y a tocar piano. A los 14 años de edad Jay Hawkins abandonó sus estudios y mintió en cuanto a su edad para ingresar en el ejército y así poder luchar en la segunda guerra mundial. Una vez en la armada comenzó a tocar el saxo entreteniendo a las tropas, hasta que cayó en manos enemigas en la isla de Saipán luego de fallar en una misión al ser lanzado en paracaídas. Año y medio después es rescatado año y contó que durante su cautiverio padeció tortturas y otros vejámenes. Al terminar la guerra se distinguió en el boxeo y hasta llegó a ganar el Campeonato de Pesos Medios de Alaska en 1949. En 1951 se unó al guitarrista Tiny Grimes para grabar algunas piezas, y es entonces cuando arrancó su carrera musical con una discografía llena de temas referidos al vudú, el demonio, la brujería y diversos rituales alrededor del terror y la parodia, creencias que su madre india le inculcó y que Jay Hawkins nunca tomó demasiado en serio.



Jay Hawkins dijo en una entrevista que su locura, venía de los días en que su madre le pegaba con una correa. "Yo estaba gritando para asegurarme que todos en el barrio pudiesen oír cuando me daban una paliza... Al final me enteré de que estaba preparándome a mí mismo -sin saberlo- para ser Screamin 'Jay Hawkins".

La pieza "I put spell on you" alcanzó la popularidad como ninguna otra canción compuesta por Jay Hawkins, y la historia detrás de esta canción es muy graciosa. Dice Screamin Jay: "Yo quería que fuera una canción blues de amor, pero mi jefe trajo pollo, costillas, y whisky a la sesión de grabación. Todos se emborracharon y salió esta versión extraña, misteriosa. Yo ni siquiera recuerdo la grabación de la canción."

Screamin Jay Hawkins murió un 12 de febrero de 2000 después de someterte a una operación para tratarse un aneurisma y 75 personas alrededor del mundo y de múltiles razas proclamaron ser sus hijos.

Fuentes: vadeultra, fotogramas sonoros, wikipedia, vadeultra, eyeswiredopen, YouTube y
www.jimmyslonina.com


sábado, 30 de junio de 2012

La influencia del grupo

Video "experimento del ascensor"



Artículo escrito por Julio Rodríguez, doctor en biólogía e investigador en genética de enfermedades psiquiátricas.

Ante los debates sobre el libre albedrío, a mí me gusta recordar estos estudios sobre la influencia grupal. La gente se empeña en proclamar a diestro y siniestro lo libres que son a la hora de decir una opinión, de tomar una decisión, que nadie les obliga a comprar determinado producto, que nadie les “dice” lo que tienen que decir, que ellos son completamente racionales, objetivos, y nada viscerales. Pero amigos, todo eso, como diría Einstein, es “tan sólo una ilusión”.


Entre los años 30 y 70, una serie de eminentes psicólogos sociales realizaron distintos experimentos que trataron de dilucidar como era la relación individuo-grupo y cómo afectaba al individuo el pertenecer o no pertenecer a un grupo. De esos experimentos salieron una serie de resultados, que aunque llamativos e inesperados para el egocéntrico ser humano general, eran totalmente comprensibles por la comunidad científica.

Aquí os paso a relatar los célebres estudios y sus brillantes protagonistas:

La creación de las normas grupales. Sherif (1936)

Muzafer Sherif fue un psicólogo social nacido en Turquía, aunque estudió parte de su carrera en Harvard y Columbia. Los trabajos de Sherif demostraron que la interacción dentro de los grupos tiende a crear normas y que dichas normas influyen posteriormente sobre los individuos. Para demostrar esto, Sherif se basó en una ilusión perceptiva denominada “efecto autocinético”, que consiste en que, en un entorno de oscuridad, existe la tendencia a percibir que el punto luminoso se mueve aunque dicho punto permanece totalmente inmóvil. El experimento llevado a cabo por Sherif radicó en pedirle a un participante que se encuentra solo en la habitación, que indique la amplitud de desplazamiento del punto luminoso. Al realizar el mismo ensayo a varias personas por separado, cada una establecía una norma individual sobre la que realizaban las estimaciones. Sin embargo, al poner a varias personas juntas, aunque cada una tuviese una norma individual diferente, se observó un efecto de convergencia en las opiniones sobre la amplitud del movimiento. ¿Qué quiere decir esto? Pues que ante una situación de ambigüedad perceptiva –recordemos que el punto no se mueve, es una ilusión, y por lo tanto, es confuso- la persona tiene en cuenta la opinión de los otros, y al final se establece una especie de consenso entre las observaciones de todos los participantes, lo que constituye la norma grupal. Pero aquí no acaba todo, posteriormente, se volvió a poner a las personas por separado, solas, en la habitación a oscuras con el punto luminoso, y al preguntarle por el movimiento del punto, la persona contestaba en esta ocasión la estimación que previamente había dicho con el grupo, no la que dijo al principio cuando estaba sola. Conclusión: se había producido la interiorización de la norma grupal, es decir, da igual lo que opinemos cuando estamos solos, en cuanto pasamos a formar parte de –o interactuamos con- un grupo, nuestra opinión pasa a ser la grupal.

La tendencia al conformismo. Asch (1951)


Solomon Asch fue un psicólogo estadounidense nacido en Varsovia mundialmente conocido debido precisamente a sus trabajos en psicología social. En este caso, los trabajos de Asch demuestran que la opinión de la mayoría, aunque esta sea errónea, influye significativamente en el individuo. Asch solicitaba a los participantes en su experimento que compararan la longitud de una línea patrón con otras tres líneas. De estas, una era idéntica a la línea patrón, y las otras dos claramente diferentes. En un principio, el participante hacía el experimento solo, y aquí no había prácticamente respuestas erróneas: todas las personas señalaban claramente las líneas similares. Sin embargo, por sorprendente que parezca, en la condición experimental en la que se contaba con ocho personas cómplices con el experimentador que daban respuestas erróneas, el participante se dejaba influir por la opinión de la mayoría, y el porcentaje de respuestas erróneas subía al 32%. Este resultado fue replicado numerosas ocasiones, con lo que está más que demostrado. Estos resultados obtenidos por Asch indican claramente que ante un grupo que se manifiesta unánimemente equivocado, la persona tiende a expresar una opinión que es conforme con la que tiene la mayoría, aunque esta sea errónea. Esto es debido a un instinto ancestral social que poseemos los seres humanos para protegernos de ser marginados, de ser diferentes, para que el grupo no nos excluya ¿Entendéis ahora cómo y porqué funciona la política?

El grupo como agente de cambio de actitudes. Newcomb (1952)

Imagen tomada de La información

Theodore Newcomb fue un psicólogo social estadounidense interesado en las actitudes del individuo en el grupo. En concreto, el experimento que lo hizo famoso se basó en las actitudes sociopolíticas de un grupo de estudiantes de una Universidad privada estadounidense caracterizada por sus ideas liberales. Estas estudiantes (eran todas mujeres) provenían de familias de clase media alta con ideas fuertemente conservadoras, y como era de esperar, ellas también tenían estas ideas conservadoras. Veinte años más tarde, Newcomb y sus colaboradores localizaron a las participantes en el estudio y volvieron a analizar sus actitudes sociales. Los resultados mostraron que las personas que habían pasado más tiempo en la Universidad habían cambiado sus actitudes hacia posiciones más liberales. Es decir, que el factor educacional es crucial en la formación de actitudes sociales. El racismo, la homofobia, el machismo, la segregación, la discriminación, etc… no se heredan, se educan.

El grupo mínimo. Tajfel, Billig, Bundy y Flament (1971)

Imagen tomada de Favoritismo

Este grupo de investigadores de la Universidad británica de Bristol y la francesa de Aix-Marsella, llevaron a cabo un experimento en el que pusieron de manifiesto que cuando las personas se consideran –se categorizan- como miembros de un grupo, aunque sea bajo criterios sin importancia y completamente absurdos, inmediatamente se produce un favoritismo endogrupal en sus actuaciones y opiniones –es decir, tratan de favorecer a los miembros de su grupo.

En este experimento los participantes eran estudiantes de enseñanza secundaria y debían realizar dos tareas: la primera era manifestar sus preferencias estéticas acerca de una serie de diapositivas de los pintores Klee y Kandinsky.

A partir de sus elecciones, los chicos eran clasificados en dos grupos. La segunda tarea consistía en asignar recompensas monetarias, mediante un cuadernillo, a una serie de sujetos anónimos con los cuales no existía contacto real y que estaban identificados tan sólo por su pertenencia grupal (Klee o Kandinsky). ¿Qué se encontraron los investigadores? Pues que los participantes mostraron favoritismo endogrupal tratando de beneficiar a los miembros de su grupo –es decir, los de Klee le daban más dinero a los sujetos anónimos que les gustaba Klee y lo mismo hacían los de Kandinsky. Diversas réplicas de este curioso experimento confirmaron los resultados obtenidos, con lo que se demuestra que incluso bajo condiciones absurdas de categorización –que te guste el mismo pintor que a mí- se produce ya una tendencia a favorecer a los que piensan igual que tú o pertenecen al mismo grupo que tú –paradigma del grupo mínimo. De esto se deduce que si además la pertenencia a un grupo es relevante para el sujeto, el sesgo será mucho más fuerte. ¿Entendéis ahora la locura del fanatismo político y futbolero? Si la gente ya favorece a los suyos por que le guste el mismo cuadro, imaginaros si encima le ofrecen un puesto de trabajo, más dinero, poder, etc… La ideología y el objetivismo están muertos, el ser humano es puro interés, incluso cuando ese interés es banal.

Referencias

Tajfel H, Billig M G, Bundy R P & Flament C. Social categorization and intergroup behaviour. Eur. J. Soc. Psychol. 1:149-77, 1971.

Introducción a la Psicología Social. Elena Gavira Stewart, Isabel Cuadrado Guirado, Mercedes López Sáez. Sanz y Torres. UNED

Fuente: http://www.hablandodeciencia.com

miércoles, 20 de junio de 2012

¡Matt Harding por fin aprendió a bailar! (¿dónde está Matt? 2012)


Matthew «Matt» Harding nació en septiembre de 1976, en Westport (Connecticut), EE. UU. y comenzó a viajar alrededor del mundo después de retirarse de la industria del videojuego en Brisbane, Australia. La gracia de Matt es que mientras viaja pide a otros que le graben bailando en lugares emblemáticos de cada país, edificios importantes, paisajes naturales o en escenas callejeras. Al principio lo hacía rematadamente mal pero con mucha gracia y en el 2012 ya se nota que ha mejorado muchísimo pues hasta se da el lujo de seguir pasos y movimientos un poco complicados de bailes folklóricos de ciertos lugares pero, algo bueno tenía que pegársele pues ya lleva 12 años en ese plan, es decir, meneando el trasero en más de 140 países. Su primer lo montó con la música de «Sweet Lullaby» (Nature's Dancing 7" Mix), de Deep Forest, y recorrió 23 países con un bailecito de trote que se convirtió en un video viral. Este es sú ultimo recorrido y su danza ha mejorado notablemente aunque eso es lo de menos ya que la idea de Matt es muy poderosa, es decir, conectarnos a todos con la alegría del baile mientras la sonrisa aflora en cada rostro que ve ¿dónde está Matt? junto a decenas personas anónimas rebosando paz, armonía y fiesta corporal.

Realicé varias capturas de vídeo de algunas imágenes excelentes que no podía dejar pasar por alto. Pueden encontrar todos sus en wherethehellismatt.com.




























martes, 5 de junio de 2012

La flauta más vieja del mundo: 43.000 años de edad


En el minuto 1:12 se puede apreciar el sonido de este antiquísimo instrumento.

Un grupo de investigadores dice haber descubierto los instrumentos musicales más viejos del mundo.

Se trata de unas flautas, hechas de huesos de ave y marfil de mamut, que tienen entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad.

Los instrumentos fueron encontrados en una cueva en el sur de Alemania, en la cual también se halló evidencia de una temprana ocupación de Europa por parte del Homo Sapiens.

Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Human Evolution.

Un equipo liderado por el profesor Tom Highman de la universidad de Oxford estableció las fechas en las mismas capas de suelo en que se encontraron las flautas en la cueva Geissenkloesterle, en las montañas Swabian Jura, de Alemania.

El profesor Nick Conard, del investigador de la universidad de Tuebingen que identificó en 2009 el instrumento musical que poseyó, hasta ahora, el récord del instrumento musical más antiguo, participó en la excavación.


"Estos resultados son consistentes con una hipótesis que hicimos hace varios años, de que el río Danubio fue un corredor fundamental para el movimiento de seres humanos e innovaciones tecnológicas hacia el centro de Europa, entre 40.000 y 45.000 años atrás", señaló.

"Geissenkloesterle era una de varias cuevas en la región que produjo ejemplos importantes de adornos personales, arte figurativo, imaginería mítica e instrumentos musicales", añadió.

Marcando la especie

El uso de estos instrumentos musicales pudo haber tenido implicaciones muy profundas.

Algunos investigadores opinan que la música puede haber sido uno de los comportamientos clave para nuestra especie, que la ayudó a darle una ventaja sobre los Neandertales, de naturaleza más conservadora.

"La música era utilizada en muchos contextos sociales: posiblemente religiosos, posiblemente recreativos. Muy parecido a como usamos la música hoy, en diferentes escenarios", le dijo a la BBC el profesor Conrad en 2009.

Los investigadores también dicen que la evidencia de Geissenkloesterle sugiere que los humanos modernos entraron en la región del Danubio superior antes de una fase climática fría extrema, entre 39.000 y 40.000 años atrás.

Previamente, los expertos habían argumentado que los humanos modernos emigraron hacia el Danubio inmediatamente después de esta fase.

"Los humanos modernos durante este período estuvieron en Europa Central al menos 2.000 o 3.000 años antes de este deterioro climático, cuando icebergs enormes se separaron de las capas de hielo en el Atlántico Norte y las temperaturas cayeron", dice el profesor Highman.

"La pregunta es qué efecto puede haber tenido este cambio en los europeos de ese tiempo", añade.

Fuente:BBC

jueves, 24 de mayo de 2012

Lo mejor que he escuchado en este estilo. Recomendado con los ojos cerrados

¡¡Demasiado bueno!!


Tienes que llegar al minuto 3:07 cuando Petebox entra de lleno con su propia voz después de tocar magistralmente con la boca, la lengua, la garganta y las paredes internas de las mejillas todos los instrumentos porque, este chico mete todo su aparato bucal y vocal en todos los sonidos. Inigualable versión de La pantera Rosa con un ritmo y una técnica de beatbox que te que te asombrará.

martes, 24 de abril de 2012

Tadefeu o el poder es cromañón (cortometraje)

Cuatro cromañones obtienen fuego por accidente, y por mucho tiempo las llamas los mantendrán mantendrán calientes, seguros e ignorantes de cómo crear aunque sea una pequeña brasa. El pequeño grupo de hombres primitivos ríe y disfruta de la vida hasta que su felicidad es interrumpida por un neardental, que en varias ocasiones se les acerca rogándoles abrigo para él y su grupo más, los cromañones no quieren ayudarlo y lo engañan. Los salvages dueños del fuego le regalan al neardental objetos inútiles (un hueso, un colmillo de animal, etc.) haciéndole creer que con esas piezas ellos fabricaron el fuego. Pero el neardental hará cosas de provecho con todos los regalos "inservibles" hasta que.... podría decirse, comienza la historia de nunca de acabar del ser humano. En este corto se destaca el humor negro. Hay que verlo.







TADUFEU - ESMA 2011 from TADUFEU MOVIE on Vimeo.


tadufeu-lefilm.com /

Tadufeu -cortometraje en 3D dirigido por Mickaël Bellamy- pareciera decir que el poder se aloja en el cerebro reptil pues a pesar de la distancia entre el cromañon y el hombre de hoy, su fuerza destructora es también primitiva y animal. En la creación de es corto también intervinieron Coralie Braconnot, Franck Delfortrie, Julien Jamme, Olivier Pierre; la producción es de ESMA, Montpellier.

Fuente:
Vimeo

domingo, 15 de abril de 2012

Animación poética de una hermosa melodía de piano, de Phil Borst

Phil Borst nos presenta una animación gráfica de los sonidos de una de las más hermosas piezas del pianista Dustin O’Halloran. En tonos pastel círculos y trazos se deslizan por la pantalla, a veces como si fuesen a una escalera que se transforma en una elipsis vibrante inconclusa o en ondas semi circulares. Diversas formas van dibujando la melodía con un ritmo que se pega a nuestros ojos. Extraordinario trabajo que nos deja maravillados y completamente absortos. ¡Verdaderamente fascinante!

Observa algunas impresiones de pantalla de este ballet abstracto altamente recomendable.




mork2 Mork, un ballet digital





mork1 Mork, un ballet digital


Fuente: Vimeo

viernes, 6 de abril de 2012

Labios de Babel

"Lips of Babel: un corto donde Elle Muliarchyk mezcla su interés por los idiomas con su experiencia en el mundo de la imagen-fashion. Un hipnótico video de una serie de close up de labios de modelos recitando trabalenguas en sus lenguas nativas.

La fotografa Elle Mulyarchykc creció hablando una media docena de idiomas: checo, vietnamita, francés e italiano. Estas dos últimas lenguas las aprendió en su breve carrera como modelo, ocupación que dejó a los 21 años al sentirse decepcionada, y que la impulsó a la fotografía.

Elle Muliarchyk, artista políglota de influencias enraizadas en el mundo de la moda, nació e
n Bielorrusia, creció en Vietnam y en la República Checa, y fue educada por un padre diplomático y una madre periodista y lingüista. Todo un crisol de influjos presente en la estética de la fotografa.

Según Wikipedia, los trabalenguas son oraciones o textos breves creados con el fin de que al pronunciarlos en voz alta nos resulte difícil decirlos. Así mismo, son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y libre de trabas. Estas oraciones son un tipo de literatura popular de naturaleza oral. Los trabalenguas sirven especialmente, para hacer a uno equivocarse tantas veces como sea necesario pues, las personas que los pronuncian no pueden decirlos y he allí donde está el juego o la dificultad.





"Los trabalenguas son algo que todos tenemos de la infancia", dice Elle Muliarchyk y añade, que "a menudo informan sobre la cultura de origen". Un trabalengua de Nigeria se traduce como "Señora Costurera, ¿por qué estás tan triste? ¿Una gallina puso un huevo en el vestido que acaba de hacer?", mientras otro, de la India: "Un marido golpeó a su esposa sin ninguna razón aparente".


Cuando "Labios de Babel" se convirtió en proyecto rápidamente la noticia se extendió boca a boca dentro del mundo de la moda. Gracias a ello, Muliarchyk pudo contar con 50 labios femeninos dispuestos a pronunciar 50 trabalenguas. Los primeros 24 están en este video de Vimeo, que aparte de ser muy graciosos de oir, uno casi alucina cuando ve "Labios de Babel" a pantalla completa.


Otros post relacionados en este blog:
-10 mensajes que envíamos al sonreir
-Kim Sung Jin, labios beso
-La sonrisa es más barata que los antidepresivos
-Yo te necesito risa
-Yo recuerdo besos...

Fuentes:
-http://www.managementartists.com/photography/elle-muliarchyk

-http://www.behance.net/?sort=featured_date&time=all&content=projects&search=ElleMuliarchyk

http://www.behance.net

http://ellesblog.com/



viernes, 9 de marzo de 2012

Maravilloso rescate de 30 delfines en playa de Brasil



El 5 de marzo de 2012 a las 8:00 am alrededor de 30 delfines quedaron varados en la orilla de la playa de Arraial do Cabo, en Brasil, y gracias a la rápida intervención de los bañistas los cetáceos fueron salvados antes de sufrir mayores daños.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El hecho más asombroso del universo, por Neil deGrasse Tyson / Español (video)

Un lector de la revista Time pregunta al astrofísico Neil deGrasse Tyson:

"¿Cuál es el hecho más asombroso que puede compartir con nosotros sobre el universo?"

Una vez que lees la respuesta del científico -y extraordinario showman de la ciencia- Neil deGrasse Tyson, te reconcilias con el cosmos y te sientes en paz con la muerte al saber que eres un participante de todo lo que ocurre y ha ocurrido en el universo.


...Y si quieres volver a leer la reflexión del muy admirado Neil deGrasse Tyson o tenerla y pegarla en tu blog o en tu memoria, más abajo puse la transcripción pues es tan hermosa e importante que yo, ya la copié en mi agenda:


Transcripción:



"El hecho más asombroso.


- Es el conocimiento... que los átomos que componen la vida en la Tierra, los átomos que componen el cuerpo humano, se originan en los núcleos de los crisoles que cocieron elementos ligeros en elementos pesados, bajo temperaturas y presiones extremas.

Estas estrellas, las más masivas entre ellas, se volvieron inestables en sus últimos años. Colapsaron y luego explotaron, esparciendo sus entrañas enriquecidas por toda la galaxia. Entrañas hechas de carbono, nitrógeno, oxígeno, y todos los ingredientes fundamentales de la vida misma.

Así es que cuando miro el cielo nocturno, y sé que sí, somos parte de este Universo, estamos en este Universo, pero quizá más importante que esos dos hechos, es que el Universo está en nosotros.

Cuando reflexiono sobre este hecho, miro hacia arriba, mucha gente se siente insignificante, porque son pequeños y el Universo es enorme, pero yo me siento importante, porque mis átomos vinieron de esas estrellas.

Existe un grado de conexión. Eso es lo que quieres en la vida realmente, quieres sentirte conectado, sentirte importante, quieres sentir... que participas en los acontecimientos de las actividades y eventos que te rodean.

Eso es precisamente lo que somos, sólo por estar vivos."


Neil deGrasse Tyson, astrofísico,
n. en EE.UU., el 5-oct. de 1958.


En octubre de 2011 se creó un meme de Tyson para resaltar irónicamente alguna situación o señalar algo con humor sarcástico. Dicho meme por lo general, lleva escrito alguna frase, por ejemplo "Cuidado, tenemos un chico malo aquí" ("Watch out, we got a badass over here"). La foto que sirvió de modelo al meme pertenece a una entrevista que Tyson dió para la página bigthink.com.

Neil DeGrasse Tyson es también un divulgador científico y actualmente es el director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural.

Agradecemos al usuario de You Tube gottlos7 por haber subido el video de Neil con los subtítulos en español.

La entrevista original de la revista Time hecha a Neil deGrasse Tyson se encuentra en este link:

http://www.youtube.com/watch?v=mEhRN5fewaw&feature=related


domingo, 26 de febrero de 2012

Hay que ver esto: colibrí roncando. Video viral

Son muchos los sites que desde hace 3 días tienen a esta monada y no nos quedamos atrás por que es único, como un personaje de cuento.

lunes, 20 de febrero de 2012

domingo, 19 de febrero de 2012

Adele

Adele, la excelente cantautora inglesa de pop, blues y jazz ha vendido más discos que Justin Bieber, Lady Gaga y Katy Perry juntos y es de esperarse que así sea pues sus dos discos, '19' y '21' no sólo son de colección sino también adictivos. Adele Laurie Blue Adkins, nombre completo de la ganadora de ocho Premios Grammy en el 2011 y de 6 Grammy en el 2012, nació el 5 de mayo de 1988 y estudió en la misma Escuela de Artes que Amy Winehouse, la London School for Performing Arts and Technology, un instituto de arte y diseño, medios de comunicación, artes escénicas y tecnología del cual salió graduada en el año 2006 demostrando una altísima calidad musical.

Adele, una artista de rostro sensual y gordo que está más cerca de las chicas robustas de Fernando Botero que de las clásicas estrellas fashion de cuerpos delgados o curvas pronunciadas (cuestión que la tiene sin cuidado y a nosotros también por que no lo necesita) ha sido fotografiada en esta ocasión por dos profesionales del lente y de la alta moda, Mert Alas y Marcus Piggott, quienes lograron un resultado espectacular después de intervenir las imágenes con photoshop. Las fotos, un total de ocho imágenes, reproducen la belleza del rostro de la cantante junto a otras reproduccciones en blanco y negro que encontré navegando y que dejan ver, sin duda -con trucos o sin trucos fotográficos- el poderoso atractivo que tienen las facciones de la cantante inglesa.

Por cierto, quien no haya escuchado a Adele se está perdiendo una gratísima experiencia del soul.




Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Imagen tomada de nogoodadviceblog


Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Imagen tomada de turumbavip.com

Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue


Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue


Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Fotografía de Mert Alas y Marcus Piggott para la revista Vogue

Adele ha sido versionada por muchísima gente pero, particular,ente llama la atención su influencia sobre algunas voces infantiles extraordinarias.


'Rolling in the deep' de Adele, en versión de los hermanos Vázques (mexicanos)


'Rolling in the deep' de Adele, en versión de Connie Talbot, 10 años de edad

Ver también a Marina, niña francesa de 13 años en http://youtu.be/PJv4KiPJkcs



Fuentes de las imágenes: mymodernmet, go4celebrity,

Mezcla de 71 voces alrededor del mundo cantando "Rolling in the deep"



Este video fue realizado por Luc Bergeron, conocido como Zapatou. En la descripción del enlace de You tube encontrarás los links numerados de cada uno de estos jóvenes cantantes de extraordinario talento.



Letras en inglés y castellano de "Rolling in the deep



There's a fire starting in my heart
Reaching a fever pitch, it's bringing me out the dark
Finally I can see you crystal clear
Go head and sell me out and I'll lay your shit bare

See how I leave with every piece of you
Don't underestimate the things that I will do

There's a fire starting in my heart
Reaching a fever pitch
And it's bring me out the dark

The scars of your love remind me of us
They keep me thinking that we almost had it all
The scars of your love they leave me breathless
I can't help feeling
We could have had it all
Rolling in the deep
You had my heart inside of your hand
And you played it
To the beat

Baby I have no story to be told
But I've heard one of you
And I'm gonna make your head burn
Think of me in the depths of your despair
Making a home down there
It Reminds you of the home we shared

The scars of your love remind me of us
They keep me thinking that we almost had it all
The scars of your love they leave me breathless
I can't help feeling
We could have had it all
Rolling in the deep

You had my heart inside of your hand
And you played it
To the beat

Throw your soul through every open door
Count your blessings to find what you look for
Turned my sorrow into treasured gold
You pay me back in kind and reap just what you sow

We could have had it all
We could have had it all
It all, it all it all,
We could have had it all
Rolling in the deep

You had my heart inside of your hand
And you played it
To the beat





Otros post relacionados en este blog:


-El Soul de Roger Ridley no ha muerto
-Una futura diva del Soul: Rebecca Ferguson.
-HISTORIA DEL SOUL, 1a parte
-HISTORIA DEL SOUL, 2da. parte
-Corinne Bailey Ray sus racistas de infancia...
-Impresiona el registro de voz de Lisa Lavie.


Hay un fuego comenzando a arder en mi corazón
alcanzando tono febril,
me está sacando de la oscuridad.
Por fin te puedo ver tan claro como el cristal,
ve y agótame y soportaré toda tu mierda.

Mira como dejo a cada parte de ti,
no subestimes las cosas que haré.

Hay un fuego comenzando a arder en mi corazón
alcanzando tono febril,
me está sacando de la oscuridad.

Las marcas de tu amor me recuerdan a nosotros,
continuan recordandome que casi lo teniamos todo, no puedo evitar sentir que
lo podriamos haber tenido todo,
girando en lo más hondo,
tenias mi alma en tus manos,
y lo jugaste
al extremo.


Cariño, no tengo ninguna historia para ser contada, pero he oído una tuya,
y voy a hacer que tu cabeza arda.
Piensa en mí en las profundidades de tu desesperación, haciendo una casa allá abajo,
te recuerda a la casa que compartimos.

Las marcas de tu amor me recuerdan a nosotros,
continuan recordandome que casi lo teniamos todo, no puedo evitar sentir que
lo podriamos haber tenido todo,
girando en lo más hondo,
tenias mi alma en tus manos,
y lo jugaste
al extremo.


Lanza tu alma a través de cada puerta abierta
cuenta tus bendiciones para encontrar lo que buscas. Cambié mi pena en un preciado oro,
Me pagas a cambio con especies y recoges lo que sembraste.

Lo podriamos haber tenido todo,
Lo podriamos haber tenido todo,
Todo, todo, todo,
Lo podriamos haber tenido todo,
girando en lo más hondo,
tenías mi alma en tus manos,
y lo jugaste
al extremo.