Mostrando entradas con la etiqueta Curioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curioso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

En Rusia, 133 personas saltan desde un puente en Tver


Hacer un salto al vacío desde una considerable altura con cuerdas de seguridad no es una actividad que se hace en equipo. Sin embargo, recientemente en Rusia se reunieron 133 personas para realizar un salto de fe y caer al mismo tiempo.

El salto lo realizaron en la ciudad de Tver durante un festival celebrado en ese importante estado.
La razón por la cual ejecutaron el salto comunal no está clara pero la descripción del clip sugiere que puede ser un intento de establecer un nuevo record mundial. Lo cual tendría sentido después de todo por que ¿cómo convences a 135 personas para saltar desde un puente?.



Al ver el video se escuchan los vítores de alegría de los espectadores
al momento del salto. Así mismo se puede apreciar en la filmación que ninguna persona choca con otra y, al parecer nadie salió herido.

lunes, 25 de junio de 2012

Presos brasileños podrán rebajar su pena si prueban que leen 12 obras al año

Imagen tomada de Honduras blog

Los presos en Brasil podrán rebajar 48 días por cada año de condena si leen al año 12 obras literarias, científicas o filósoficas, según una norma que entró en vigor este viernes.


Para acceder a este beneficio, los reclusos deberán presentar una reseña por libro leído que será evaluada por las autoridades penitenciarias, señala la ley publicada en el Diario Oficial de la Unión.

La norma fue aprobada como estímulo a la lectura, y es la primera de su tipo que descuenta días exactos por obra leída, si bien ya existe reducción de penas por estudio. Con esta ley, cada recluso tendrá un plazo de hasta 30 días para leer una obra literaria y podrá probar hasta un máximo de 12 títulos por año, con lo que al final logrará reducir 48 días por cada año de condena.

Con una población de 191 millones de habitantes, Brasil cuenta con 513 mil presos. Hasta 2005, se calculaba que un 70% de los presos no habían completado el ciclo de escolarización básica.

Fuente: AFP

lunes, 23 de abril de 2012

El conjuro contra el dolor de muelas más antiguo del mundo


En épocas en las que aún el hombre no había inventado la historia, las formas de hablar de las gentes, la manera de hacer las cosas de los seres humanos y los eventos terrenales estaban conectadas con los acontecimientos más importantes a nivel cósmico. Por ejemplo, en el Poema de Gilgamesh -considerado como la narración escrita más antigua del mundo, de hace más o menos 4.000 años- existe un hechizo contra un gusano que los asirios del año 1.000 a. de C. creían causaba el dolor de muelas. El conjuro comienza con el origen del universo y termina con un remedio para el dolor de muelas:

"Después de que Anu hubiera creado el cielo,
y de que el cielo hubiera creado la tierra,
y de que la tierra hubiera creado los ríos,
y de que los ríos hubieran creado los canales,
y de que los canales hubieran creado al cenagal,
y de que el cenagal hubiera creado el gusano.
el gusano se presentó llorando ante Shamash,
derramando sus lágrimas ante Ea:
"¿Qué vas a darme para que pueda comer?
Qué vas a darme para que pueda beber?"
"Te daré el higo seco
y el albaricoque."
"¿De qué me van a servir un higo seco
y un albaricoque?
Levántame, y entre los dientes
y las encías permíteme que resida..."
Por haber dicho esto, ¡oh gusano,
que Ea te castigue con el poder de su mano!"

(Conjuro contra el dolor de muelas)


Tratamiento: Has de mezclar cerveza de segundo grado... y
aceite; has de recitar tres veces el conjuro sobre la medicina y
aplicarla luego sobre el diente


Visto en el libro Cosmos, de Carl Sagan, p. XI

sábado, 21 de abril de 2012

Kim Noble, artista con 100 personalidades y 14 pintores por dentro


"Kim Noble es una mujer británica de 52 años que entró y salió durante 20 años del hospital psiquiátrico a partir de sus 14 años, hasta que entró en contacto con los doctores Valerie Sinason y Rob Hale en la Clínica Tavistock y Portman, en 1995, y comenzó una terapia que arrojó como resultado un 'trastorno de identidad disociativa', enfermedad conocida anteriormente como 'trastorno de personalidad múltiple', que se caracteriza por ser una forma creativa de lidiar con un dolor insoportable, en donde el personaje principal se divide en partes o barreras con amnesia disociativa entre las demás personalidades asumidas.

"El Juego de la Vida", pintada por 'Juddy'

Kim, antes de ser diagnosticada con trastorno de identidad disociativa se le consideró como esquizofrénica pero, las múltiples pruebas que le realizaron por dos años (en 1995) dieron una respuesta diferente. Dentro de los nuevos resultados se estableció que no había memoria entre una y otra personalidad, y que cada una de ellas es distinta a la otra pues, poseen sus propios nombres, edades, temperamentos peculiares y hasta distintos correos electrónicos. Algunas son niños, otras son hombres o adolescentes. Dentro de este conglomerado hay 14 personalidades bien establecidas, hoy día manejadas por una llamada Patricia.

Kim nunca tuvo formación artística alguna, y fue en el año 2004 cuando se interesó por la pintura, después de pasar un breve periodo de tiempo con un terapeuta que utilizaba el arte para curar a sus pacientes. Una vez que Kim empezó a pintar para expresarse, 14 de sus personalidades también lo hicieron con sus propios estilos, al punto de usar colores distintivos que permiten diferenciarlas, o temas muy distintos, y que van desde escenas del desierto a paisages marinos, o pinturas abstractas hasta collages, así mismo se encuentran temas con contenido traumático. Otra característica que define el trastorno de Kim es que muchos de sus alter egos no son concientes de compartir "el cuerpo" con las otras personalidades.

La calidad del trabajo artístico de Kim es notable, así mismo, la velocidad a la que trabaja. A pasos agigantados se nota su progreso, y a pesar del poco tiempo que tiene pintando ya ha realizado más de 17 exposiciones. Kim tiene una hija de 15 años llamada Aimee, que al nacer (1996) fue llevada de inmediato a para ser atendidad en los servicos sociales, y como dato curioso la personalidad dominante llamada Patricia no tuvo conocimiento del nacimiento de este bebé durante varios años.


Déjame en paz, pintada por 'Avi'

Y aunque suene increíble el que a una mujer con el trastorno de Kim haya podido criar a un niño, puede en parte explicarse por el hecho de que las personalidades dominantes de Kim han cambiado a lo largo de los años. Alrededor del embarazo y nacimiento de Aimee, Patricia era una presencia filial que aparecía de vez en cuando. Años más tarde, una vez que Patricia aceptó que Aimee era su hija, Patricia supo de inmediato quién era el padre, y fue esa personalidad quien entró en contacto con el padre de Aimee pero éste no quiso involucrarse en la crianza de la niña.

Pintado por 'Bonny'

Durante el embarazo una personalidad llamada Dawn era la que estaba a cargo. Sin embargo, cuando las autoridaes sanitarias se llevaron al bebé, Dawn se retiró y tomó el mando la súper eficiente Hayley. Fue Hayley, la que inició un procedimiento judicial para reclamar a Aimee, y luego Bonny, una personalidad más excitable, fue la que tomó la pelea en los tribunales.

Parece sorprendente que a una persona con múltiples personalidades se le haya confiado el cuidado de un bebé, pero Patricia dice que tanto "el cuerpo" (es decir, Kim) como los personajes colectivos de Kim Noble nunca se permitirían perjudicar a Aimee. Además, la mente de Kim, en ocasiones, posee cierto instinto de autoconservación pues, cuando finalmente se le permitió reunirse con Aimee, sólo Bonny y Hayley salieron a la luz, junto con las otras personalidades responsables de primera línea. Después de estar meses bajo observación en una unidad como 'madre y bebé, a Aimee se le permitió vivir con su madre, y fue sólo hace dos años que la orden de tutela fue levantada, gracias a que la artista ha contado con la ayuda terapeútica en su casa de trabajadores de apoyo regulares. Gracias a ello la crianza de la niña ha sido un éxito.


Pintado por 'Suzi'

Kim nació en 1960. Sus padres, atrapados en un matrimonio infeliz, eran trabajadores de una fábrica, y como siempre estaban ocupados dejaban a Kim al cuidado de amigos y conocidos locales. Los detalles de lo que le ocurrió son confusos, pero parece que desde una edad muy temprana -entre uno y tres años- Kim sufrió de abusos graves y repetidos, y fue en este punto en el que su mente traumatizada más allá de resistir, se rompió en fragmentos, formando multitudes de identidades separadas. La mayoría de los personajes principales no tienen recuerdos de algún abuso ya que de ese modo aseguró la protección ante lo que había sucedido.

Cada vez que hay un cambio de personalidad y Patricia re-surge, ésta última no tiene noción de lo que ha sucedido en su ausencia. Así que la vida diaria de Kim -y Patricia- está plagada de pérdida de llaves, de entregas no solicitadas de pizzas, del coche misteriosamente estacionado a millas de su casa, o de objetos nuevos que ellas no solicitaron, y con respecto a las veces que Patricia aparece dice, "A veces yo no sé si me estoy yendo o viniendo".

De las múltiples personalidades que comparten el cuerpo de "Kim", algunas son fácilmente identificables: Judy, de 15 años de edad, es anoréxica y bulímica, Bonny, se comporta siempre como madre; Salomé es religiosa; Ken, es depresivo; Hayley es sensible y Patricia lleva las riendas. Muchas veces aparecen un puñado de niños "congelados" en el tiempo y otras personas surgen por poco tiempo para después desaparecer. La personalidad llamada Ria Pratt es particularmente inquietante ya que sus imágenes son profundamente dolorosas desde el punto de vista infantil y femenino. En este post coloque las pinturas menos perturbadoras ya que la visión de Ria es bastante fuerte. Kim tuvo momentos de sobredosis, intentos de suicidio y hasta una de sus personalidades se encontró expuesta a las actividades de una red de pedofilia. Este episodio aparece en su libro "All of me", en donde narra que cuando ella lo denunció a la policía, recibió advertencias anónimas que se callara hasta que un día un hombre le arrojó ácido en la cara y alguien trató de prender fuego a su cama con ella adentro, más "Kim salió, pero la casa quedó destruida". Este evento alarmante y violento no puede ser recordado por Patricia, pero nosotros podemos intuirlo al observar las pinturas de la personalidad llamada Ria Pratt, obras que a mi me recordó la sangrienta serie de Dexter. Y no es para menos pues la vida de Kim parece, sin duda alguna, sacada de una película de horror.

He aquí una muestra de la obra pictórica de Kim Noble.


Pintado por 'Patricia', personalidad al mando

Pintado por 'Key'

Pintado por 'Judy'

Obra realizada por la personalidad llamada 'Anon'

Pintada por 'Dawn'.

Pintado por 'Judy'

Pintado por 'Patricia'

Pintado por una personalidad desconocida

Pintado por 'Dawn'

Pintado por 'Anon'

Pintado por 'Avi'

Pintado por Ria Pratt

Pintado por una personalidad desconocida

Pintado por 'Patricia'

Pintado por 'Suzi'

Pintado por 'Key'


Pintado por 'Karen'
Pintado por 'Judy'

Pintado por 'Ria Prat'

Pintado por 'MJ'

Pintado por 'Patricia'

photo
Pintado por 'Avi'

photo
Pintado por 'Avi

Pintado por 'Ria Pratt'

Juddy, una adolescente con problemas de alimentación.

photo Pintado por 'Bonny'

Fuente: The Guardian, The independent, Adictamente, Extraordinary intelligence, BBC, Flickr y la página web de KIm Noble

lunes, 16 de abril de 2012

Tuiteros acaban de descubrir que el Titanic realmente ocurrió

En la red social Twiter un considerable grupo de tuiteros dieron a conocer que desconocían que el Titanic existió realmente, y sin ningún tipo de prurito confesaron al mundo que no sabían que el barco hundido el 15 de abril de 1912 era de verdad. A ello se le sumó una ola de indignación de otros tuiteros e internautas en general por tamaña ignorancia.


Recapitulemos: El Titanic fue un trasatlántico que impactó con un iceberg en el transcurso de su primer viaje (y último) viaje, y en donde murieron 1517 personas. Esta tragedia motivo al director de cine James Cameron, a realizar una película con Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, y aunque muchas personas de las nuevas generaciones se enteraron del infausto suceso gracias a Hollywood, no era como para creer que sólo en pantalla sucedió dicha tragedia pues hoy días existen numerosa medios como para enterarse de algo tan notorio.

Lo que más se comentó en Twiter fue: "Me acabo de enterar de que el Titanic era real #WTF". Y otros dijeron:

-"¿Es malo que yo no supiera que el Titanic era real? Siempre pensé que era sólo una película".

- “Dios, el Titanic era verdad… Nunca me montaré en un crucero".

-"Es un hecho: la mayoría de los historiadores coinciden en que el Titanic era real y chocó contra un iceberg".

Otros miembros de esta red social les reprocharon a los desinformados:

- "La ignorancia es asombrosa”.
- "Me encanta la gente en Twitter que no sabía que el Titanic era un barco de verdad. Más secretos, muchachos: el iceberg también era verdad. Celine Dion es ficción.”

Fuente: Daily Mail

viernes, 6 de abril de 2012

Labios de Babel

"Lips of Babel: un corto donde Elle Muliarchyk mezcla su interés por los idiomas con su experiencia en el mundo de la imagen-fashion. Un hipnótico video de una serie de close up de labios de modelos recitando trabalenguas en sus lenguas nativas.

La fotografa Elle Mulyarchykc creció hablando una media docena de idiomas: checo, vietnamita, francés e italiano. Estas dos últimas lenguas las aprendió en su breve carrera como modelo, ocupación que dejó a los 21 años al sentirse decepcionada, y que la impulsó a la fotografía.

Elle Muliarchyk, artista políglota de influencias enraizadas en el mundo de la moda, nació e
n Bielorrusia, creció en Vietnam y en la República Checa, y fue educada por un padre diplomático y una madre periodista y lingüista. Todo un crisol de influjos presente en la estética de la fotografa.

Según Wikipedia, los trabalenguas son oraciones o textos breves creados con el fin de que al pronunciarlos en voz alta nos resulte difícil decirlos. Así mismo, son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y libre de trabas. Estas oraciones son un tipo de literatura popular de naturaleza oral. Los trabalenguas sirven especialmente, para hacer a uno equivocarse tantas veces como sea necesario pues, las personas que los pronuncian no pueden decirlos y he allí donde está el juego o la dificultad.





"Los trabalenguas son algo que todos tenemos de la infancia", dice Elle Muliarchyk y añade, que "a menudo informan sobre la cultura de origen". Un trabalengua de Nigeria se traduce como "Señora Costurera, ¿por qué estás tan triste? ¿Una gallina puso un huevo en el vestido que acaba de hacer?", mientras otro, de la India: "Un marido golpeó a su esposa sin ninguna razón aparente".


Cuando "Labios de Babel" se convirtió en proyecto rápidamente la noticia se extendió boca a boca dentro del mundo de la moda. Gracias a ello, Muliarchyk pudo contar con 50 labios femeninos dispuestos a pronunciar 50 trabalenguas. Los primeros 24 están en este video de Vimeo, que aparte de ser muy graciosos de oir, uno casi alucina cuando ve "Labios de Babel" a pantalla completa.


Otros post relacionados en este blog:
-10 mensajes que envíamos al sonreir
-Kim Sung Jin, labios beso
-La sonrisa es más barata que los antidepresivos
-Yo te necesito risa
-Yo recuerdo besos...

Fuentes:
-http://www.managementartists.com/photography/elle-muliarchyk

-http://www.behance.net/?sort=featured_date&time=all&content=projects&search=ElleMuliarchyk

http://www.behance.net

http://ellesblog.com/



jueves, 22 de marzo de 2012

Científicos proponen los "derechos de los delfines"


Están seguros de que estos mamíferos son lo suficientemente inteligentes como para ser considerados como semejantes. Activistas medioambientales llaman a que se apruebe la “Declaración de los derechos de los cetáceos”, cuyas cláusulas serán observadas por la legislación internacional y nacional. Muchos de ellos son seres asombrosos que han sido incluidos en el Libro Rojo y está prohibido matarlos. Además, el mantenimiento de los delfines en cautiverio no es ético y aparte inadmisible –estiman los defensores de los animales.

Esta resolución tan peculiar fue aprobada en la reunión Anual de la Asociación Norteamericana para el Avance de las Ciencias, celebrada en la ciudad canadiense de Vancouver. En la referida declaración se habla del derecho de vida y “trato humano” de cada animal de la familia de los cetáceos. No pueden ser mantenidos en cautiverio, ser explotados, maltratados, privados de su medio natural, ser propiedad de algún Estado, corporación, grupo de personas y simplemente de cualquier persona”.


La opinión de varios especialistas extranjeros es que el cerebro de los delfines y ballenas, por su complejidad, es comparable al humano. Por eso los cetáceos poseen una autoconsciencia próxima a la del homo sapiens. El profesor de ética de Los Ángeles, Tom White, considera que “el asesinato premeditado de tal individuo es análogo al asesinato premeditado de un ser humano”.

De todos modos, no tiene sentido humanizar a los delfines – asegura el jefe de laboratorio de mamíferos marinos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, Vsévolod Belkóvich:

–Los delfines son seres altamente organizados. Tienen emociones, excelente memoria y un sistema de comunicaciones. Pero nada puedo decir con respecto a la autoconsciencia –duda el biólogo. Todos los animales poseen extraordinarias capacidades, son inteligentes, tienen emociones, pero, claro está, cada uno a su manera. Estos sentimientos y posibilidades están adaptados al medio en que viven.


Los defensores de los derechos de los delfines insisten en que esos seres sufren en cautiverio. Su hábitat – el mar abierto, el agua salada, les garantiza un perfecto mantenimiento del estado de su piel. En el delfinario ese papel lo cumple el cloro. Pero este elemento químico produce en los delfines afecciones cutáneas y lo peor es que estos animales pierden la vista. Además, la imposibilidad de desplazarse normalmente en un espacio limitado no resulta confortable para esos grandes mamíferos. En su medio natural los delfines superan por día ciento sesenta kilómetros y se sumergen hasta doscientos metros. Ningún delfinario puede garantizarles tal posibilidad. Hay que tener fundamentos de peso para cazar o pescar cualquier animal y tenerlo en cautiverio –considera Vsévolod Belkóvich:

–¿De qué tipo de fundamentos se trata? Millones de personas nunca podrán ver a este animal si no se lo muestran. No todos se pondrán a navegar por el mar para ver a esos animales. El delfinario es lo único apropiado para ello. Por qué esto es importante, simplemente porque no se puede amar de forma abstracta. Al delfín hay que verlo, acariciarlo, comprender no sólo contemplativamente, sino concretamente, que es una hermosa creación de la naturaleza. Los delfines pueden ser mantenidos en cautiverio únicamente si se observan las condiciones más elementales en relación al volumen del agua y a su calidad.

En palabras del científico ruso, desde 1972 rige en EEUU una ley que reconoce a los mamíferos marinos como sorprendentes creaciones de la naturaleza, que no pueden ser matados, pescados, vendidos, etc. Por eso no se alcanza a entender qué falta hace la “Declaración de los derechos de los cetáceos”. Por otra parte, si en el marco de ese documento se aprueba un programa de estudio profundizado de esos animales, entonces su aparición sí tendrá sentido. “Si comparamos lo que sabíamos de los delfines hace diez años y hoy día, el progreso alcanzado es muy pequeño” –constata el especialista. Estos animales siempre serán un enigma para nosotros”.

Fuente: spanish.ruvr.ru

Otros post relacionados publicados en este blog:

-Ballena levanta a su cría fuera del agua para que interactúe con humanos
-Maravilloso rescate de 30 delfines en playa de Brasil (video)
-Interesante: Comunidad científica reconoce que delfines y ballenas son "personas no humanas"
-Vuelven los delfines rosados al Amazonas
-Un gato jugando con delfines (video)
-
De cómo un científico y una campeona de buceo hacen un experimento con delfines beluga en el Ártico
-Serenata a una beluga (si a esta ballena le tocan un reggaeton se ahoga y muere)

martes, 13 de marzo de 2012

Que no te dé miedo el paso del tiempo...

Décadas de tiempo divididas en retratos


El proceso de envejecimiento no suele ser bien recibido por mucha gente y la prueba de ello está en que a medida que nos volvemos viejos ya no celebramos algunos cumpleaños, nos cubrimos las canas que brotan impertinentes en nuestro cabello y aplicamos cremas para tratar de detener o disimular las arrugas. Más, a pesar de ello, el proceso avanza indetenible y atrás queda el rostro que una vez, la mirada infantil prístina o aún no cargada de recuerdos.

A veces, cuando camino por las calles de Caracas y a mi lado pasa un hombre anciano o una mujer vieja, hago un ejercicio de photoshop mental y borro las arrugas, reconstruyo calvicies, levanto y afino narices, borro patas de gallo y bolsas en los ojos, armando en mi imaginación al joven que fue ese anciano que llama mi atención, o recreando a la mujer madura de carnes firmes de antaño y que al momento, pasa a mi lado envejecida; un ejercicio que el fotógrafo Bobby Neel Adam realiza a punta de dos imágenes reales: un antes y un después de un sólo golpe en la misma persona. Asombrosa síntesis del tiempo en los retratos de Bobby Neel Adam.

AgeMaps, así llamó a este proyecto que pone de relieve el paso del tiempo como sí, y efectivamente sí, se tratase de dos dimensiones temporales distintas, y que dejan a muchos espectadores con una sensación incómoda, quizás, porque retrata la mortalidad de cada personaje a modo de reflejos de nuestra propia mortalidad.

Dos fotografías de la misma persona, dos momentos de su vida, dos proporciones, dos sueños diferentes, dos improntas en la piel al igual como las tenemos cada uno de nosotros.

Este proceso, denominado "la foto de la cirugía," se traduce en una representación única de cada persona a través de décadas. "El punto en el que las imágenes están físicamente divididas en el conjunto se convierte en la línea de frontera (o puente) entre las décadas del paso del tiempo", explica Adams, "Para mí, proporcionan un misterioso mapa de la vida, mirando hacia nuestro futuro." Disfrutenlo.











Sitio web de Bobby Neel Adams

a través de [ PetaPixel ]