viernes, 26 de noviembre de 2010

Ya no podrás decir que eres estúpido: Se descubrió que en tu cerebro hay más conexiones que en todas las redes físicas del mundo juntas.

En el mes de noviembre de 2010, la revista 'Neuron' publicó importantes descubrimientos realizados por científicos de la Stanford University School of Medicine, los cuales revolucionan lo que se creía del cerebro en cuanto a cómo procesa éste la información. El innovador hallazgo fue posible por una nueva técnica para obtención de imágenes llamada tomografía vectorial (tomografía array), inventada por los doctores Stephen Smith y Micheva Cristina. Gracias a esta nueva tecnología se logró conseguir un modelo tridimensional de la red neuronal del cerebro de un ratón, localizando con rapidez y precisión las innumerables conexiones entre las células nerviosas, con detalles sin precedentes. A través de esta nueva técnica es posible contar el número de sinapsis (Smith y sus colegas descubrieron sutiles distinciones dentro de una clase de sinapsis que antes se creía eran idénticas), tarea antes imposible, debido al número de conexiones sinápticas que interactúan y ocurren simultáneamente.

El equipo de los doctores S.Smith y C. Micheva encontraron que:

1. Nuestro cerebro posee más conexiones que todas las redes físicas del mundo juntas.





Cada persona tiene miles de billones de sinapsis; un cerebro humano tiene más interruptores que todos los computadores, routers y conexiones a Internet del mundo”, dice el estudio.


2. Cada sinapsis se comporta al estilo de un microprocesador.


El profesor de Fisiología Molecular, Stephen Smith explicó que un típico cerebro humano sano contiene cerca de 200 mil millones de células nerviosas (neuronas), vinculadas entre sí por cientos de miles de millones de contactos diminutos llamados sinapsis; cada sinapsis funciona como un microprocesador, y una sola neurona puede hacer hasta decenas de miles de contactos sinápticos con otras neuronas y agregó que:

3. "En la corteza cerebral (una capa delgada de tejido en la superficie del cerebro) de una persona existen más de 125 billones de sinapsis. Eso equivale a todas las estrellas que se podrían encontrar en 1.500 Vías Lácteas aproximadamente."

Esta comparación numérica nos da una idea del nivel de sublime complejidad que posee el cerebro de cada uno de nosotros, cuestión que no invalida la existencia de razonamientos estúpidos, sobretodo en los políticos y que hagamos cosa estúpidas e irracionales (opinión personal de quien suscribe este blog).

En el estudio se usó proteína verde fluorescente en el cerebro del ratón para iluminar las sinapsis, y se fotografió el tejido con tomografía vectorial. El descubrimiento de los neurocientíficos S. Smith y C. Micheva junto al equipo de neurocientíficos tiene tremendo impacto en la antigua teoría que concebía cada sinapsis actuando como un suiche binario que sólo podía estar prendido o apagado. Al respecto el dr. Stephen Smith dice:

Una sinapsis, por sí sola, es más como un microprocesador –con elementos de almacenamiento de memoria y procesamiento de información– que un simple interruptor de on/off. De hecho, una sinapsis puede contener en el orden de 1.000 interruptores en escala molecular. Un cerebro humano tiene más interruptores que todos los computadores, routers y conexiones a Internet del mundo”.

Este video de cuatro minutos explora los piales (exterior) de superficie de la corteza de un ratón a través de las seis capas y la materia blanca subcortical adyacente al cuerpo estriado.



Los científicos tienen la esperanza de utilizar su modelo de imagen para obtener más información sobre la cantidad de células nerviosas que se ganan o se pierden durante el aprendizaje, después de experiencias traumáticas o en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ORACIÓN DEL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS, de Williams Burrougsh.


Gracias por el pavo silvestre y las palomas comunes destinadas a convertirse en excremento en los intestinos de América,
gracias por un continente para despojar y envenenar,
gracias por los indios que apenas ofrecieron batalla y peligro,
gracias por las vastas manadas de bisontes para matar y despellejar, abandonando a la podredumbre el cadaver,
gracias por las recompensas a los lobos y coyotes,
gracias por el SUEÑO AMERICANO que vulgariza y falsifica hasta que brillan las mentiras desnudas,
gracias por el KKK, por los hombres de la ley asesinos de negros que hacen muescas, por las damas decentes de rostros retorcidos y malos y amargos y malvados que van a la iglesia,
gracias por las calcomanías de "mata a un puto por Cristo",
gracias por la ley seca y la guerra contra las drogas,
gracias por un país en que a nadie se le permite ocuparse de sus propios asuntos,
gracias por una nación de chismosos, sí, gracias por todos los recuerdos, ... hecho, revisemos los brazos, ... sí, siempre fuiste un dolor de cabeza y un pesado,
gracias por esta enorme traición última al último y más grande de todos los sueños humanos.

Williams Burrougsh. (Saint Louis, 1914 - 1997) novelista, ensayista, representante de la Generación Beat y crítico social estadounidense que influenció notablemente los movimientos de contracultura norteamericanos.

domingo, 21 de noviembre de 2010

"El Rey del Joropo" bailaba tap dance y atracaba bancos.

Alfredo Alvarado (1922-1988) fue un bailarín venezolano de tap dance, flamenco, malambo (zapateo argentino) y joropo (danza popular de Venezuela) en las décadas de 1940 y 1950. Alfredo Alvarado aderezaba sus bailes con maracas en los pies y casquillos de metal en las puntas y tacones de sus zapatos, por ello, ganó el título del "Rey del joropo" en una Feria donde competían los mejores bailarines de ese baile. Alfredo fue también atracador de bancos, tarotólogo y brujo, escritor de teatro infantil, profesor universitario de folklore, protagonista de un libro ("Los cuentos de Alfredo Alvarado, El Rey del Joropo", escrito por Edmundo Aray), y personaje principal de dos films realizados en su nombre ("alias El Rey del Joropo", 1978, e "Historias de Amor y Brujería", 1980). Este personaje, autor del poema -escrito de su puño y letra- que hoy reproducimos es también mi padre.





en homenaje a mi padre.

viernes, 19 de noviembre de 2010

JAMES MOLLISON, "Donde Duermen los Niños".

James Mollison -inglés nacido en Kenia en 1973- es un fotógrafo que realiza excelentes investigaciones de la imagen como si su lente fuese un dedo que nos señala otro lugar dónde ver, más allá de lo estético. Sus exposiciones, cada una recogida también en un libro, van desde 'La Memoria de Pablo Escobar', fotos encontradas en una bolsa por Mollison, durante su visita a la cárcel en la que estuvo preso el narco colombiano; "Cocoa Pickers", una exposición sobre el chocolate donde expone la disparidad entre el productor y el consumidor; "James y otros Simios", acerca de chimpancés, bonobos y orangutanes al estilo de fotos de pasaporte, y otros geniales creaciones, tal como 'The Disciples', imágenes de las diferentes tribus de fans en los conciertos, que imitan a sus celebridades integrando el objeto de culto a sus personalidade y es sumamente interesante ver el video hecho por Morrison sobre estas tribus de fanáticos. Todas los trabajos de este fotógrafo pueden verlos en su página www.jamesmollison.com

A continuación algunas fotografías de "Dónde Duermen Los Niños", extraídas de la página de www.telegraph.co.uk. En este caso, se trata de diversas historias de niños de todo el mundo contadas a través de retratos y fotos de sus habitaciones, inspirados en la frase "todos los niños nacen iguales"; declaración que se desmiente por sí misma al ver cada una de estas fotografías. Ver más aquí.

Niño rumano que duerme al aire libre en las afueras de Roma. Su grupo familiar mendigó para comprar el pasaje en autobús y actualmente sobreviven limpiando parabrisas en las paradas de los semaforos; ningún miembro de la familia de este niño ha asistido a la escuela. Su nombre se desconoce.


Kaya, japonesa de 4 años, descansa en un cuarto atestado con 30 pares de zapatos, 30 trajes, muchas pelucas y múltiples juguetes, en un pequeño apartamento de Tokio.


Indira, de 7 años, su casa tiene una cama que pertenece a sus padres y un colchón en el suelo que Indira comparte con otros niños, cerca de Katmandú, Nepal. Indira camina durante media hora para asistir al colegio y trabaja seis horas al día en una cantera de granito desde los 3 años de edad, junto a otros 150 niños. Al llegar de la escuela debe ayudar a su madre en los quehaceres del hogar.


Jasmine, 4 años. Su habitación está atiborrada de coronas y bandas ganadas en certámenes de belleza, donde ha concursado más de 100 veces, por ello ensaya todos los días con su entrenador. Vive en una casa amplia en el campo, junto a sus padres y tres hermanos en el campo de Kentucky, EEUU. Jasmine desea convertirse en estrella de rock cuando sea grande.


Roathy, de 8 Años, duerme sobre viejos neumáticos que fungen de colchón. Su casa está dentro de un gigantesco basurero en Camboya, en el que viven y trabajan 5 mil personas mas. La jornada laboral de Roathy comienza después de bañarse a las 6 a.m. en un centro de caridad donde acuden cientos de niños para asearse antes de comenzar la recolección de basura con fines de reciclaje. La mayoría de las veces, este niño camboyano come una sola vez al día.


Tzvika, niño israelí de 9 años comparte su cuarto con tres hermanos en un edificio que pertenece a un asentamiento judío ultraortodoxo en Cisjordania, de 36 mil habitantes. En su casa no hay tv y nunca se lee la prensa ya que la religión se los prohibe, así como también el deporte escolar. Tzvika se entretiene con juegos religiosos en su Pc y con lecturas de las sagradas Escrituras, ambas actividades que dice "le encantan". Su aspiración de adulto es uiere ser rabino.


Nantio, 15, es un miembro de la tribu Rendille en el norte de Kenia. Ella tiene dos hermanos y dos hermanas. Su casa es una pequeña tienda de campaña en forma de cúpula hecha de cuero de ganado y de plástico. En el centro de la tienda arde el fuego, alrededor del cual duerme el resto de los miembros de la familia. Nantio se ocupa de cuidar las cabras, cortar leña y acarrear agua. Ella fue a la escuela del pueblo por unos cuantos años, pero decidió no continuar. Nantio espera un Moran (guerrero) que la escoja para casarse aunque ahora ella tenga un novio pues, no es inusual para una mujer Rendille tener varios novios antes de casarse. Esta niña tendrá que someterse a la ablación de cliítorís, como es la costumbre.




jueves, 18 de noviembre de 2010

"Me gustaría vender a mi hermana tal como indica el Éxodo". Carta a una locutora de EEUU que da consejos de la Biblia.

Sucedió en el 2005. La Dra. Laura Schlessinger, moralista radial, ultraderechista, creadora de un imperio y conocida locutora de radio en los Estados Unidos, da consejos en vivo a sus oyentes en su espacio radial. En uno de sus programas afirma que la homosexualidad es una abominación por que así lo indica la Biblia en el Levítico, versículos 18:22, y por esa razón no puede ser admitida bajo ninguna circunstancia.

A continuación transcribimos una carta abierta dirigida a la Dra. Laura, escrita por uno de sus oyentes; la carta no tiene desperdicio y fue
hecha pública en Internet hace ya algún tiempo. Hoy la rescato de los archivos de mi correo electrónico para que todos la disfruten.

"Querida Dra. Laura:

Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos 18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. Punto final.
De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto a algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:

a) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como indica el Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿Qué precio piensa que sería el más adecuado?

b) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mejicanos, pero no a los canadienses. Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?.

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su período de impureza menstrual (Lev 5:19-24). El problema que se me plantea es el siguiente: ¿cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.

d) Tengo un vecino que insiste en trabajar en el Sábado. El Éxodo (5:2), claramente establece que ha de recibir la pena de muerte. ¿Estoy moralmente obligado a matarlo yo mismo? ¿Me podría apañar usted este tema de alguna manera?

e) En el Levítico 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?

f) La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes a pesar de que esto está expresamente prohibido por el levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

g) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Aún así, ¿Puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?

h) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él, además, se pasa el día maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14).

Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable"