Primer video de gato de 2011 que me ha partido de la risa.
miércoles, 5 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
5 innovaciones tecnológicas para dentro de 5 años, 20 predicciones para dentro de 50 (y otras del 1900 para el año 2000). Parte 2
Energía: El uso de la fuerza muscular no será necesaria.
Imagen tomada de tutorcarlosgamboa.blogspot.com
Proporcionar suficiente comida, agua y energía para que todos puedan llevar una vida decente es un desafío enorme. La energía es un medio, no un fin, es un medio necesario. Con 6,7 millones de personas en el planeta -más del 50% viviendo en grandes aglomeraciones urbanas- estas cifras deberían aumentar a más de 9 mil millones, es decir, 80% a finales del siglo, de tal modo que volver a un mundo basado en la fuerza muscular de animales y los humanos no será una opción. Es imprescindible ahorrar energía, proporcionarla de modo suficiente y reducir la dependencia de combustibles fósiles, que proporcionan hoy en día el 80% de nuestra energía. Reducir el uso de combustibles fósiles es necesario para evitar un cambio climático grave y para prevenir una época en que la escasez llegue a un punto prohibitivo. Será extremadamente difícil. Este escenario, que supone un importante aumento de hidro nucleares y de energía eólica, evidentemente, no va lo suficientemente lejos y se romperá si, como muchos esperan, los picos de la producción de petróleo (que se supone que aumentará un 15%) es menos en 25 años. Tenemos que ir mucho más lejos en la reducción de la demanda, a través de un mejor diseño y los cambios en estilos de vida, aumentar la eficiencia y la mejora e implementación de todas las fuentes viables de energía alternativa. No será barato. Lamentablemente, con el ritmo actual de inversión en el desarrollo y despliegue de nuevas fuentes de energía, el mundo seguirá siendo impulsado principalmente por los combustibles fósiles en 25 años, y no estará dispuesto a prescindir de ellos.
Chris Llewellyn Smith es un ex director general del CERN y al Presidente del ITER, el proyecto de fusión del mundo, trabaja en temas energéticos en la Universidad de Oxford
5. Publicidad: Toda clase de cosas se venderá en paquetes sin formato.
La publicidad se volverá más directa y personalizada, estudiando nuestros gustos y personalidades en las páginas de las redes sociales, para enviar publicidad personalizada a cada persona.
Russell Davies, director de planificación en la agencia de publicidad Ogilvy and Mather,y columnista de la Campaña de revistas y con conexión de cable
6. Neurociencia: Vamos a ser capaces de conectar los flujos de información directamente en la corteza cerebral.
Para el año 2030, es probable que se hayan desarrollado interfaces cerebro-máquina, lo que permitirá a los paralíticos bailar con sus trajes de exoesqueleto controlado por el pensamiento. Espero sinceramente que en los próximos años no sigamos utilizando un teclado para trasladar datos a un ordenador. La inteligencia artificial ha resultado más complicada de lo esperado y no me extrañaría volverme a equivocar en 25 años, sin embargo, el ser humano será capaz en el próximo cuarto de siglo de descubrir los secretos que esconde la mente humana y aplicarlos a la tecnología. Habrá drogas inteligentes para mejorar el aprendizaje y la memoria, y un floreciente mercado negro entre los estudiantes ambiciosos para obtenerlos. Luego está el misterio de la conciencia. ¿Será que por fin tendremos un marco que nos permitirá traducir las piezas? Esa línea de investigación nos llevará a afrontar la cuestión de si podemos reproducir la conciencia mediante la replicación de la estructura exacta del cerebro.
David Eagleman, neurólogo y escritor.
John Ellis, físico teórico del CERN y en el Colegio King de Londres.
8. Sobre la Alimentación: Rusia se convertirá en una potencia alimentaria mundial.
Se prevé que para el 2030 existirá una crisis alimentaria a escala global, fecha en la que se tendrá que producir un 50% más de los alimentos que se producen en la actualidad, debido al aumento de la población mundial. A mediados de dicha década tendremos un grave problema alimentario y todos vamos a estar muertos de hambre; la lucha contra las guerras por los recursos o nuestros suministros de alimentos a nivel mundial habrá cambiado radicalmente. La amarga realidad es que probablemente sea una mezcla de ambos. Esto probablemente creará una subclase de alimentos, basada en una dieta de carbohidratos y grasa pesada, mientras que los que tienen dinero serán los que consuman la proteína. Se producirán numerosas guerras por los recursos y suministros de alimentos. Rusia abrirá la llanura siberiana a la producción masiva de alimentos, debido a la descongelación de la zona.
Jay Rayner, presentador de televisión y crítico del Observer - alimentos
9. Nanotecnología: La Privacidad será una obsesión curiosa.
Imagen tomada de http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/7530974/Consejos-sobre-redes-sociales.html
La nanotecnología dará lugar a algunas aplicaciones realmente transformadoras y la tecnología de la información que impulsa tu teléfono móvil o portátil ya está operando en la nanoescala. En otros 25 años de desarrollo de un nuevo mundo de la informática barata y ubicua, la privacidad será una obsesión pintoresca de nuestros abuelos. Gracias a que las tecnologías serán de bajo precio y a los avances de la nanotecnología, en un futuro no habrá respeto por la vida privada, y no tendremos ningún tipo de pudor de hacer pública nuestra vida privada. El flujo de información masiva y gratuita, ya ha sido sembrado por Facebook, Apple o Google. Las empresas sabrán todo sobre nosotros y nos invitarán a realizar negocios utilizando esta información a traves de un servicio publicitario personalizado. El software libre será la norma.
Richard Jones, pro-rector de la investigación y la innovación en la Universidad de Sheffield
10. Videojuegos: Jugaremos para resolver problemas.
En la última década, en los EE.UU. y Europa, pero especialmente en el sudeste de Asia, hemos sido testigos de un vuelo hacia los mundos virtuales con gente que practica juegos como Second Life. En el transcurso de los próximos 25 años los juegos y los mundos virtuales van a estar más estrechamente vinculado a la realidad. Habrá actividades lúdicas en la Pc que se verán influidas por la acción de lo que sucede en la realidad, y otras que utilizarán sensores para que podamos jugar con el mundo real. También imagino los juegos con más actividad física, y de resolución de problemas: ya hay un montón de ellos en los que los científicos tratan de enseñar a los jugadores ciencia, como por ejemplo, construir proteínas para curar el cáncer. Una tendencia sorprendente en el juego es que los participantes de hoy prefieren, en promedio de tres a uno, hacer juegos de cooperación en lugar de los competitivos. Ahora, esto es realmente interesante, si se piensa en la historia de los juegos, los cuales eran cooperativos hasta esta última generación de los videojuegos. En cada juego que usted se pueda imaginar -de cartas, ajedrez, deportes- todo el mundo juega para ganar. Pero ahora vamos a ver aumentar la colaboración, la gente jugando juntas para resolver problemas mientras se divierten. También hay estudios sobre cómo los juegos trabajan en nuestras mentes y en nuestras capacidades cognitivas, y la ciencia sugiere que usted puede usar los juegos para tratar la depresión, la ansiedad y el trastorno por déficit de atención. Hacer juegos que son divertidos y tienen un propósito social, no es fácil -se requiere mucha innovación-, pero en cada juego estará cada vez más integrada la sociedad.
Jane McGonigal, director de investigación y desarrollo de juegos, en el Instituto para el Futuro de California. Autor de: ¿Por qué los Juegos pueden hacernos felices y ¿Cómo nos pueden ayudar cambiar el mundo?
11. Web / Internet: La computación cuántica es el futuro.
La web de código abierto creado por los frikis idealistas, hippies, académicos, y los que creen en el flujo libre de la información y generador de conocimiento, está siendo invadida por una web más controlada y comercial, creada por los pragmáticos para resolver problemas. Henry Ford trabajó la forma de hacer dinero haciendo productos que la gente quería tener y comprar para sí misma. Mark Zuckerberg y Steve Jobs están resolviendo cómo hacer dinero y permitir a la gente compartir, en sus términos. Julian Assange y el movimiento que ha sido encendido por Wikileaks es la versión más radical de la alternativa: una red libre, igualitaria, abierta y pública. El destino de este movimiento va a ser un signo de lo que vendrá. Si se puede mandar un amplio apoyo, la web de código abierto tiene la oportunidad de seguir siendo una fuerza dominante. Sin embargo, si se convierte en poco más que una campaña de guerrillas, la web de código abierto podría ser empujada a las márgenes, junto con la radio pública nacional. En la web, los que pagan más obtendrán un acceso más rápido. Vamos a compartir videos, simulaciones, experiencias y ambientes, en una multiplicidad de dispositivos a los que vamos a prestar tanta atención como un interruptor de la luz. Y para el año 2035 estaremos hablando de la llegada de la computación cuántica, que nos llevará más allá del mundo de la computación binaria, digital, dentro y fuera, negro y blanco 0s y 1s.
Charles Leadbeater, autor y empresario social
Se creará ropa que identifique a las personas y será creada y personalizada de modo que pueda definir nuestra forma de ser. A través de la ropa que usemos podremos comunicarnos.
Dilys Williams, diseñador y director de la moda sostenible, en el London College of Fashion
13. Naturaleza: Vamos a redefinir la naturaleza.
Todos queremos vivir en un mundo donde las especies como tigres, las grandes ballenas, las orquídeas y los arrecifes de coral puedan persistir y prosperar, y estoy seguro de que el compromiso que tiene la gente para mantener la diversidad de la vida continuará. Pero va a ser mucho más difícil. La población humana se ha duplicado desde la década de 1960 y aumentará en un tercio en el 2030. La demanda de alimentos, agua y energía aumentará inevitablemente en competencia con otras especies. Las personas ya usan hasta el 40% de la producción primaria en el mundo (la energía) y esto debe aumentar, con importantes consecuencias para la naturaleza. La diversidad de las especies no está garantizada para los próximos años. En resúmen: Debido al gran aumento de la población en los próximos años y a la escasez de alimentos, quedará un muy pequeño espacio para la naturaleza, la cual desaparecerá totalmente en muchos lugares.
Georgina Mace, directora de la Natural Environment Research Council's Centre for Population Biology del Imperial College londinense.
14. Arquitectura: La mayoría de la población vivirá en favelas.
Imagen tomada de no soy un delincuente
En 2035, la mayoría de la humanidad vivirá en las favelas. Esto no va a ser completamente maravilloso, ya que muchas personas vivirán en casas muy pobres. Esto significará que las ciudades consistirán en una serie de pequeñas unidades organizadas, lo que aumentará la delincuencia local. La palabra "ciudad" perderá parte de su significado: dicho término tendrá cada vez menos sentido para describir a aglomeraciones de decenas de millones de personas que están en un mismo lugar. Las ciudades serán demasiado grandes y complejas para entenderlas o manejarlas. "Ya lo son, de hecho"
Rowan Moore, corresponsal de Arquitectura de The Observer.
15. Deporte: Las retransmisiones deportivas utilizarán hologramas.
Mike Lee, director de Comunicaciones de Vero y ex director de comunicaciones para el año 2012 en Londres candidatura olímpica
16. Transporte: Habrá más coches automáticos.
Frank Kelly, profesor de las matemáticas de los sistemas de la Universidad de Cambridge, y el ex principal asesor científico del DfT
17. Salud: Vamos a sentirnos menos saludables.
La esperanza de vida está aumentando alrededor de tres meses cada año, pero nos vamos a sentir menos saludables.
Dr. Evan Harris, autor de un manifiesto laicista.
18. Secularización de la religión con el fin de afianzarse y engañar
El programa de eliminar privilegios religiosos, terminar con la discriminación y separar la Iglesia del estado en Inglaterra, se pronostica para que la religión pueda tener más adeptos.
19. Teatro: Sufrirá grandes recortes.
20. Narración: Con el tiempo habrá un clásico de Twitter.
Imagen tomada de Algún día en alguna parte
¿Está leyendo menos libros?. Si actualmente ha disminuido el nivel de lectura de libros en los países más desarrollados, en los próximos años se mantendrá esta tendencia. La vida sedentaria de la población hará que cada vez más personas utilicen su ocio para actividades deportivas que les proporcionen placer y diversión, por lo que abandonarán los libros. Naomi Alderman, escritora y creadora de videojuegos, ha asegurado al diario que en el año 2035 habrá un clásico de la literatura que estará basado en la red social Twitter.
Naomi Alderman, novelista y creadora de videojuegos.
Artículo original en www.guardian.co.uk
Predicciones del año 1900 para el año 2000
Por último, algunas predicciones recopiladas y publicadas por Microsiervos, que fueron escritas en el periódico Ladies Home Journal, en el año 1900 como 'Predictions of the Year 2000:
* Construir viviendas en bloques será ilegal.
* El transporte diario desde los suburbios a la ciudad para ir a trabajar requerirá sólo unos
minutos y costará un centavo.
* Los automóviles serán más baratos de lo que ahora vale un caballo.
* Habrá aviones comerciales, pero no serán muy competitivos respecto al transporte por
tierra en coches o al transporte marítimo.
* No habrá mosquitos ni moscas.
* Las letras C, X y Q desaparecerán.
* Habrá fresas tan grandes como manzanas.
* No quedarán animales salvajes excepto en los zoos. Ratas y ratones habrán sido
exterminados.
* Gracias a los avances en medicina, la gente vivirá hasta los 50 años, no sólo 35 como es lo
normal ahora.

Proporcionar suficiente comida, agua y energía para que todos puedan llevar una vida decente es un desafío enorme. La energía es un medio, no un fin, es un medio necesario. Con 6,7 millones de personas en el planeta -más del 50% viviendo en grandes aglomeraciones urbanas- estas cifras deberían aumentar a más de 9 mil millones, es decir, 80% a finales del siglo, de tal modo que volver a un mundo basado en la fuerza muscular de animales y los humanos no será una opción. Es imprescindible ahorrar energía, proporcionarla de modo suficiente y reducir la dependencia de combustibles fósiles, que proporcionan hoy en día el 80% de nuestra energía. Reducir el uso de combustibles fósiles es necesario para evitar un cambio climático grave y para prevenir una época en que la escasez llegue a un punto prohibitivo. Será extremadamente difícil. Este escenario, que supone un importante aumento de hidro nucleares y de energía eólica, evidentemente, no va lo suficientemente lejos y se romperá si, como muchos esperan, los picos de la producción de petróleo (que se supone que aumentará un 15%) es menos en 25 años. Tenemos que ir mucho más lejos en la reducción de la demanda, a través de un mejor diseño y los cambios en estilos de vida, aumentar la eficiencia y la mejora e implementación de todas las fuentes viables de energía alternativa. No será barato. Lamentablemente, con el ritmo actual de inversión en el desarrollo y despliegue de nuevas fuentes de energía, el mundo seguirá siendo impulsado principalmente por los combustibles fósiles en 25 años, y no estará dispuesto a prescindir de ellos.
Chris Llewellyn Smith es un ex director general del CERN y al Presidente del ITER, el proyecto de fusión del mundo, trabaja en temas energéticos en la Universidad de Oxford
5. Publicidad: Toda clase de cosas se venderá en paquetes sin formato.
La publicidad se volverá más directa y personalizada, estudiando nuestros gustos y personalidades en las páginas de las redes sociales, para enviar publicidad personalizada a cada persona.
Russell Davies, director de planificación en la agencia de publicidad Ogilvy and Mather,y columnista de la Campaña de revistas y con conexión de cable
6. Neurociencia: Vamos a ser capaces de conectar los flujos de información directamente en la corteza cerebral.
Para el año 2030, es probable que se hayan desarrollado interfaces cerebro-máquina, lo que permitirá a los paralíticos bailar con sus trajes de exoesqueleto controlado por el pensamiento. Espero sinceramente que en los próximos años no sigamos utilizando un teclado para trasladar datos a un ordenador. La inteligencia artificial ha resultado más complicada de lo esperado y no me extrañaría volverme a equivocar en 25 años, sin embargo, el ser humano será capaz en el próximo cuarto de siglo de descubrir los secretos que esconde la mente humana y aplicarlos a la tecnología. Habrá drogas inteligentes para mejorar el aprendizaje y la memoria, y un floreciente mercado negro entre los estudiantes ambiciosos para obtenerlos. Luego está el misterio de la conciencia. ¿Será que por fin tendremos un marco que nos permitirá traducir las piezas? Esa línea de investigación nos llevará a afrontar la cuestión de si podemos reproducir la conciencia mediante la replicación de la estructura exacta del cerebro.
David Eagleman, neurólogo y escritor.
7. Física: En una década, sabremos lo que es la materia oscura.
Los próximos 25 años habrá grandes avances en nuestra comprensión de la estructura subyacente de la materia y del universo. Por el momento, tenemos descripciones de éxito de ambas, pero tenemos preguntas abiertas. Por ejemplo, ¿por qué las partículas de materia tienen masa y cuál es la materia oscura que proporciona la mayor parte de la materia en el universo? Me siento optimista de que la respuesta a la pregunta de masas se encuentre dentro de pocos años, si es o no es el mítico bosón de Higgs; y creo que la respuesta a la pregunta de la materia oscura se encontrará dentro de una década. Funciones claves para responder a estas preguntas se harán por medio de experimentos en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, que inició operaciones el año pasado, y se espera que funcione para la mayoría de los próximos 20 años,. Mientras, otros buscarán respuestas a través de búsquedas astrofísicas de la materia oscura y por observaciones cosmológicas, tales como los del satélite de la Agencia Espacial Europea Planck. Muchas propuestas teóricas para responder a estas preguntas invocarán nuevos principios de la física, tales como la existencia de dimensiones adicionales del espacio o una "supersimetría" entre los constituyentes de la materia y las fuerzas entre ellos. Ambas ideas juegan un papel en la teoría de cuerdas, la mejor aproximación que tenemos para una teoría completa de todas las fuerzas fundamentales, incluida la gravedad. Sin embargo, mi bola de cristal está nublada en este punto, pero estoy seguro de que los físicos tendrán un momento emocionante tratando de averiguarlo.John Ellis, físico teórico del CERN y en el Colegio King de Londres.
8. Sobre la Alimentación: Rusia se convertirá en una potencia alimentaria mundial.
Se prevé que para el 2030 existirá una crisis alimentaria a escala global, fecha en la que se tendrá que producir un 50% más de los alimentos que se producen en la actualidad, debido al aumento de la población mundial. A mediados de dicha década tendremos un grave problema alimentario y todos vamos a estar muertos de hambre; la lucha contra las guerras por los recursos o nuestros suministros de alimentos a nivel mundial habrá cambiado radicalmente. La amarga realidad es que probablemente sea una mezcla de ambos. Esto probablemente creará una subclase de alimentos, basada en una dieta de carbohidratos y grasa pesada, mientras que los que tienen dinero serán los que consuman la proteína. Se producirán numerosas guerras por los recursos y suministros de alimentos. Rusia abrirá la llanura siberiana a la producción masiva de alimentos, debido a la descongelación de la zona.
Jay Rayner, presentador de televisión y crítico del Observer - alimentos
9. Nanotecnología: La Privacidad será una obsesión curiosa.
La nanotecnología dará lugar a algunas aplicaciones realmente transformadoras y la tecnología de la información que impulsa tu teléfono móvil o portátil ya está operando en la nanoescala. En otros 25 años de desarrollo de un nuevo mundo de la informática barata y ubicua, la privacidad será una obsesión pintoresca de nuestros abuelos. Gracias a que las tecnologías serán de bajo precio y a los avances de la nanotecnología, en un futuro no habrá respeto por la vida privada, y no tendremos ningún tipo de pudor de hacer pública nuestra vida privada. El flujo de información masiva y gratuita, ya ha sido sembrado por Facebook, Apple o Google. Las empresas sabrán todo sobre nosotros y nos invitarán a realizar negocios utilizando esta información a traves de un servicio publicitario personalizado. El software libre será la norma.
Richard Jones, pro-rector de la investigación y la innovación en la Universidad de Sheffield
10. Videojuegos: Jugaremos para resolver problemas.
Imagen tomada del artículo "Historias bélicas de niños viejos" publicada en El País
En la última década, en los EE.UU. y Europa, pero especialmente en el sudeste de Asia, hemos sido testigos de un vuelo hacia los mundos virtuales con gente que practica juegos como Second Life. En el transcurso de los próximos 25 años los juegos y los mundos virtuales van a estar más estrechamente vinculado a la realidad. Habrá actividades lúdicas en la Pc que se verán influidas por la acción de lo que sucede en la realidad, y otras que utilizarán sensores para que podamos jugar con el mundo real. También imagino los juegos con más actividad física, y de resolución de problemas: ya hay un montón de ellos en los que los científicos tratan de enseñar a los jugadores ciencia, como por ejemplo, construir proteínas para curar el cáncer. Una tendencia sorprendente en el juego es que los participantes de hoy prefieren, en promedio de tres a uno, hacer juegos de cooperación en lugar de los competitivos. Ahora, esto es realmente interesante, si se piensa en la historia de los juegos, los cuales eran cooperativos hasta esta última generación de los videojuegos. En cada juego que usted se pueda imaginar -de cartas, ajedrez, deportes- todo el mundo juega para ganar. Pero ahora vamos a ver aumentar la colaboración, la gente jugando juntas para resolver problemas mientras se divierten. También hay estudios sobre cómo los juegos trabajan en nuestras mentes y en nuestras capacidades cognitivas, y la ciencia sugiere que usted puede usar los juegos para tratar la depresión, la ansiedad y el trastorno por déficit de atención. Hacer juegos que son divertidos y tienen un propósito social, no es fácil -se requiere mucha innovación-, pero en cada juego estará cada vez más integrada la sociedad.
Jane McGonigal, director de investigación y desarrollo de juegos, en el Instituto para el Futuro de California. Autor de: ¿Por qué los Juegos pueden hacernos felices y ¿Cómo nos pueden ayudar cambiar el mundo?
11. Web / Internet: La computación cuántica es el futuro.
La web de código abierto creado por los frikis idealistas, hippies, académicos, y los que creen en el flujo libre de la información y generador de conocimiento, está siendo invadida por una web más controlada y comercial, creada por los pragmáticos para resolver problemas. Henry Ford trabajó la forma de hacer dinero haciendo productos que la gente quería tener y comprar para sí misma. Mark Zuckerberg y Steve Jobs están resolviendo cómo hacer dinero y permitir a la gente compartir, en sus términos. Julian Assange y el movimiento que ha sido encendido por Wikileaks es la versión más radical de la alternativa: una red libre, igualitaria, abierta y pública. El destino de este movimiento va a ser un signo de lo que vendrá. Si se puede mandar un amplio apoyo, la web de código abierto tiene la oportunidad de seguir siendo una fuerza dominante. Sin embargo, si se convierte en poco más que una campaña de guerrillas, la web de código abierto podría ser empujada a las márgenes, junto con la radio pública nacional. En la web, los que pagan más obtendrán un acceso más rápido. Vamos a compartir videos, simulaciones, experiencias y ambientes, en una multiplicidad de dispositivos a los que vamos a prestar tanta atención como un interruptor de la luz. Y para el año 2035 estaremos hablando de la llegada de la computación cuántica, que nos llevará más allá del mundo de la computación binaria, digital, dentro y fuera, negro y blanco 0s y 1s.
Charles Leadbeater, autor y empresario social
Se creará ropa que identifique a las personas y será creada y personalizada de modo que pueda definir nuestra forma de ser. A través de la ropa que usemos podremos comunicarnos.
Dilys Williams, diseñador y director de la moda sostenible, en el London College of Fashion
13. Naturaleza: Vamos a redefinir la naturaleza.
Todos queremos vivir en un mundo donde las especies como tigres, las grandes ballenas, las orquídeas y los arrecifes de coral puedan persistir y prosperar, y estoy seguro de que el compromiso que tiene la gente para mantener la diversidad de la vida continuará. Pero va a ser mucho más difícil. La población humana se ha duplicado desde la década de 1960 y aumentará en un tercio en el 2030. La demanda de alimentos, agua y energía aumentará inevitablemente en competencia con otras especies. Las personas ya usan hasta el 40% de la producción primaria en el mundo (la energía) y esto debe aumentar, con importantes consecuencias para la naturaleza. La diversidad de las especies no está garantizada para los próximos años. En resúmen: Debido al gran aumento de la población en los próximos años y a la escasez de alimentos, quedará un muy pequeño espacio para la naturaleza, la cual desaparecerá totalmente en muchos lugares.
Georgina Mace, directora de la Natural Environment Research Council's Centre for Population Biology del Imperial College londinense.
14. Arquitectura: La mayoría de la población vivirá en favelas.
Rowan Moore, corresponsal de Arquitectura de The Observer.
15. Deporte: Las retransmisiones deportivas utilizarán hologramas.
Mike Lee, director de Comunicaciones de Vero y ex director de comunicaciones para el año 2012 en Londres candidatura olímpica
16. Transporte: Habrá más coches automáticos.
Frank Kelly, profesor de las matemáticas de los sistemas de la Universidad de Cambridge, y el ex principal asesor científico del DfT
17. Salud: Vamos a sentirnos menos saludables.
Imagen tomada de http://www.pymesyautonomos.com
Dr. Evan Harris, autor de un manifiesto laicista.
18. Secularización de la religión con el fin de afianzarse y engañar
El programa de eliminar privilegios religiosos, terminar con la discriminación y separar la Iglesia del estado en Inglaterra, se pronostica para que la religión pueda tener más adeptos.
19. Teatro: Sufrirá grandes recortes.
20. Narración: Con el tiempo habrá un clásico de Twitter.
¿Está leyendo menos libros?. Si actualmente ha disminuido el nivel de lectura de libros en los países más desarrollados, en los próximos años se mantendrá esta tendencia. La vida sedentaria de la población hará que cada vez más personas utilicen su ocio para actividades deportivas que les proporcionen placer y diversión, por lo que abandonarán los libros. Naomi Alderman, escritora y creadora de videojuegos, ha asegurado al diario que en el año 2035 habrá un clásico de la literatura que estará basado en la red social Twitter.
Naomi Alderman, novelista y creadora de videojuegos.
Artículo original en www.guardian.co.uk
Predicciones del año 1900 para el año 2000
Por último, algunas predicciones recopiladas y publicadas por Microsiervos, que fueron escritas en el periódico Ladies Home Journal, en el año 1900 como 'Predictions of the Year 2000:
* Construir viviendas en bloques será ilegal.
* El transporte diario desde los suburbios a la ciudad para ir a trabajar requerirá sólo unos
minutos y costará un centavo.
* Los automóviles serán más baratos de lo que ahora vale un caballo.
* Habrá aviones comerciales, pero no serán muy competitivos respecto al transporte por
tierra en coches o al transporte marítimo.
* No habrá mosquitos ni moscas.
* Las letras C, X y Q desaparecerán.
* Habrá fresas tan grandes como manzanas.
* No quedarán animales salvajes excepto en los zoos. Ratas y ratones habrán sido
exterminados.
* Gracias a los avances en medicina, la gente vivirá hasta los 50 años, no sólo 35 como es lo
normal ahora.
domingo, 2 de enero de 2011
5 innovaciones tecnológicas para dentro de 5 años, 20 predicciones para dentro de 50 (y otras del 1900 para el año 2000). Part.1
La transnacional IBM participó al público su lista “IBM próximos Cinco en Cinco”, una serie de novedades que supuestamente tendrían la capacidad de cambiar nuestra forma de relacionarnos con la vida en los próximos cinco años, desde el trabajo hasta el juego. Cuestión que se oye muy bien, si no persistiera la llamada "brecha digital" o diferencia socioeconómica entre comunidades que cuentan con acceso a Internet y aquellas que no, o si no existiera una gran disparidad entre grupos de acuerdo a su nivel de alfabetización y su capacidad para utilizar las nuevas tecnologías de modo eficaz. Pero vayamos al grano de las innovaciones propuestas por la multinacional las cuales se apoyan en tendencias sociales, comerciales y nuevas tecnologías:
Los pacientes podrán tener acceso automático a los servicios médicos apartados de su entorno. Innumerables personas enfermas de diabetes, del corazón, riñón o con problemas circulatorios, conseguirán monitorear sus problemas a diario, gracias a la observación remota, hecha a través de sensores en el hogar, en la ropa o en dispositivos y paquetes. El perfeccionamiento en hardware y software dentro de los servicios de salud a control remoto, será una de los mayores campos de innovación corporativa hasta 2012.
Los celulares podrán leer nuestras mentes. La tecnología de “presencia” avanzada otorgará a los teléfonos digitales y PDAs la competencia de aprender automáticamente acerca del ambiente y las preferencias de sus usuarios al trasladarse de un lugar a otro, ya sea por trabajo o cualquier otro motivo de viaje.
Con la tecnología de “presencia” avanzada en los teléfonos móviles ya es posible identificar y localizar a un usuario desde el mismo momento en que se conecta a la red. Dentro de cinco años, los nuevos elementos y servicios tecnológicos dotará de poderosas capacidades de aprendizaje a las máquinas y al reconocimiento de patrones de éstas. Modernas redes harán posible que nuevos dispositivos aprendan a pronosticar las predilecciones del usuario y a hacer disponible servicios a través de todas las bandas del espectro wireless de 3G y GSM hasta RFID y Wifi.
Las novedades presentes en las tecnologías abordarán problemas relacionados con el medio ambiente. La nanotecnología -habilidad de manejar átomos y moléculas individuales para formar nuevas estructuras minúsculas- en los próximos años generará nuevas formas de memorias, permitiendo que los sistemas mejoren al almacenar cantidades muy grandes de información y “conectándonos instantáneamente”. La nanotecnología estará presente en en el uso de las nano partículas para la filtración del agua ayudando a tratar la falta, mundialmente creciente, de las provisiones de agua potable.
La traducción de voz en tiempo real se volverá la norma. Las innovaciones de reconocimiento de voz de IBM permiten a los medios monitorear en inglés transmisiones de noticias en Chino o Árabe a través de la Web; cualquier viajero con PDAs podrá traducir sus menús del japonés y los doctores que hablan inglés se comunicarán con sus pacientes en español. Las tecnologías de traducción en tiempo real estarán presentes en los celulares los coches, en los negocios y en la sociedad, suprimiendo las barreras del lenguaje y facilitando la interacción social en todos los ámbitos.
Será cotidiana la Internet 3D. Los muy conocidos juegos online, tales como Second Life y World of Warcraft, implicarán a la Internet 3D. Dentro del universo en línea, los internautas se desplazarán por pasillos de autoservicios, supermercados, librerías, tiendas de DVDs, etc. en las que habrá especialistas que difícilmente hallaríamos en comercios comunes y corrientes. La Internet 3D permitirá distintos modos de e-learning (aprendizaje electrónico), de medicina a distancia y de experiencias interactivas de consumidores, cambiando la manera como interactuamos con la familia, los amigos, los negocios e instituciones de servicios de salud y gubernamentales.
Ver más en IBM, Sociedad de la Información y Noticias 3D
Ahora bien, en lo que a mí respecta, no estoy interesada en que alguna máquina lea mis pensamientos ni que ninguna red siga mis pasos desde el mismo momento en que me conecte, o no. Tampoco deseo hacerme más adicta a la red de lo que soy, así que si llego ver Internet 3D tendré que tener cuidado con eso. En lo referente al cuidado del medio ambiente por parte de la nanotecnología, tengo profundísimas dudas por que ¿cómo explica esta transnacional su implicación en la extracción del coltan y destrucción del Congo, junto a Nokia, Ericsonn, Siemens, Sony, Bayer, Intel e Hitachi?.
Por otro lado, no deja de ser interesante recordar las palabras en forma de predicción del mismísimo Presidente de la IBM en 1948, Thomas Watson, y publicadas por "Mundo geek", en un artículo llamado Línea del tiempo de la estúpidez humana:
“Creo que existe mercado para unos cinco ordenadores en todo el mundo”
o la gran pregunta de Robert Lloyd, ingeniero de la División de Sistemas de Computación Avanzados de IBM, en 1968, al interrogar sobre el microchip:
“Si, pero, ¿para qué coño sirve?”
Como corolario, encuentro en Google esta caricatura que ya dejó de ser una predicción y es parte de las in-comunicaciones sociales de muchos adeptos a las nuevas tecnologías.
20 Predicciones para dentro de 25 años
Alguien dijo una vez que "la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo", y esto es precisamente lo que hicieron 20 especialistas en distintos campos, reunidos por el periódico inglés The Guardian: inventar "25 "profecías" en las áreas de ciencia, nanotecnología, historia, economía, deportes y otros sectores que según ellos habrán de cumplirse, en el próximo cuarto de siglo; tiempo en el que yo y muchos de ustedes estaremos muertos, y por tanto sin la posibilidad de verificar lo vaticinado por estos "expertos". En todo caso, tampoco es necesario fallecer para darse cuenta que mucho de lo profetizado por los "conocedores" de 'The Guardian' ya está en marcha (las consecuencias tanto de la superpoblación y del desastre ecológico, por ejemplo), así que tales predicciones no nos sorprenden. Además, la ciencia ficción siempre ha estado allí, abriendo los caminos para mostrarnos las múltiples posibilidades -disparatadas o no- de lo que puede haber allí adelante, esperándonos en el tiempo... y de seguro, muchos de nosotros hemos elucubrado grandes cambios a la vuelta de la esquina del futuro, cada vez que nos enteramos de las rápidas transformaciones habidas en nuestro presente a partir de las semillas tecnológicas y científicas plantadas en el pasado reciente. Nada más recordemos el descubrimiento del genoma, la nanotecnología, los enormes avances en los sistemas de comunicación masivos y el colisionador de partículas... Muchas de las cosas avisoradas por estos expertos ya existen, es el caso de la ropa sintética, y nos resulta desesperanzador lo augurado en relación a la vacuna para el Sida.. Esto de las profecías siempre me ha resultado divertido, quizás debido a una reminiscencia de mis días de adolescente cuando mi padre me echaba el tarot todos los primeros de enero, o los tiempos en que tiraba las monedas del Iching para saber por ejemplo, de la invasión de Irak por parte de los EE.UU. The Observer, Domingo 02 de enero 2011.
1. Una geopolítica: Los rivales de EE.UU. se tomarán mayores riesgos contra ese país.
No hay equilibrio de poder que dure para siempre. Hace apenas un siglo Londres era el centro del mundo e Inglaterra se montaba sobre él como un coloso y sólo los que tenían nervios de acero (o el poco juicio) se atrevían a desafiar la Pax Britannica. Eso, por supuesto, es historia, pero la Pax Americana, que ha tomado forma a partir de 1989 es muy vulnerable al cambio histórico. En la década de 1910, el creciente poder y la riqueza de Alemania y Estados Unidos hizo estallar la Pax Britannica; en la década de 2010, Asia oriental hará lo mismo a la Pax Americana. El siglo 21 verá el cambio tecnológico a una escala asombrosa. Incluso puede transformar el concepto de lo que significa ser humano. Más, en el corto plazo - los próximos 20 años - el mundo seguirá siendo dominado por los hechos de los estados-nación y el tema central será la subida de los países del este. En el 2030, el mundo será más complicado; dividido entre una amplia esfera de influencia estadounidense en Europa, Oriente Medio y el sur de Asia, y una esfera de China en el este de Asia y África. Incluso en su propio ámbito, los EE.UU. se enfrentarán a nuevos retos de su antigua periferia. Las grandes poblaciones cualificadas de Polonia, Turquía, Brasil y sus vecinos habrán entrado en su área de influencia y Rusia continuará su recuperación. Sin embargo, Estados Unidos probablemente seguirá siendo el poder más importante del mundo. Los críticos que escribieron de los EE.UU. durante la depresión de la década de 1930 y la estanflación de la década de 1970 vivieron para verlo recuperarse y derrotar a los nazis en la década de 1940 y a los soviéticos en la década de 1980. Los problemas financieros de Estados Unidos seguramente se van a profundizar a través de la década de 2010 pero, la década de 2020 podría traerle otro Roosevelt o Reagan. Hace cien años, cuando el dominio de Gran Bretaña estaba erosionado, los rivales, en particular Alemania, se animaron a tomar riesgos cada vez mayores. Lo mismo sucederá en el poder americano erosionado en la década de 2010-20s. En 1999, por ejemplo, Rusia nunca se hubiera atrevido a atacar a un vecino, tal como Georgia, pero en el 2009 lo tomó como una oportunidad. El peligro de una aventura de provocar una guerra de gran poder en la década de 2010 es probablemente baja, sin embargo en la década de 2020, será mucho mayor. Las amenazas más graves se presentan en una vorágine de inestabilidad extendida desde África hasta Asia central. La mayor parte de los países más pobres del mundo viven en esa región, el cambio climático está causando allí sus peores daños, y en esa zona también proliferan más rápido las armas nucleares. Incluso, en el 2030, en estos lugares las grandes potencias aún buscarán gran parte de la energía. El riesgo de conflicto Chino-estadounidense será mayor y es aquí donde el equilibrio de poder se decidirá.
Dicho por Ian Morris, profesor de historia, en la Universidad de Stanford y autor de ¿Por qué las Reglas Occidentales por ahora?
2. La economía del Reino Unido: La revuelta popular contra los banqueros será imposible de resistir.
Una segunda crisis económica, que probablemente advenga en la década de 2010 llevará a una revuelta popular contra los banqueros. La población considerará insostenible el sistema actual de impuestos y tasas, mientras que los precios de los productos de primera necesidad subirán de forma desmesurada. El modelo bancario no resistirá la reforma que se lleve a cabo y se producirá un colapso en el modelo económico actual, lo que llevará a una reestructuración de la economía y a la reinvención del sistema capitalista.
Will Hutton, Vicepresidente ejecutivo de la Fundation Trabajo y columnista de The Observerr
3. Desarrollo Mundial: "Una vacuna librará al mundo del sida".
Dentro de 25 años, el mundo logrará muchos éxitos importantes en la lucha contra las enfermedades de los pobres. La lucha para erradicar la poliomielitis constituye uno de los mayores logros en la salud mundial hasta la fecha. Se ha movilizado a millones de voluntarios, se realizaron campañas de inmunización masiva y se ha contribuido a fortalecer los sistemas sanitarios de los países de bajos ingresos. Las vacunas que previenen enfermedades como el sarampión y el rotavirus, actualmente disponibles en los países ricos, también serán asequibles y fácilmente disponibles en los países en desarrollo. También esperamos ver grandes avances en nuevas áreas; vamos a disponer de medios eficaces para prevenir la infección del SIDA, incluyendo una vacuna. Con los resultados alentadores del ensayo de la vacuna RV144 SIDA en Tailandia, ahora sabemos que una vacuna contra el sida es posible. Debemos construir sobre los resultados de estos y prometedores en otros medios de prevenir la infección por VIH para ayudar a librar al mundo de la amenaza del sida.
Tachi Yamada, presidente del programa de salud global de la Fundación Bill y Melinda Gates
(continúa en el próximo post)
¡El QUE TENGA ALGO ROJO QUE LO SAQUE!

Empezaremos el año con una serie de imágenes de un color intensamente emocional, símil de la sangre y del fuego, vinculado al peligro, a la pasión, al deseo, a la guerra y al amor. Es el primer color del espectro solar, y su sola presencia posee una visibilidad tan alta que es utilizado para llamados de atención importantes, de precaución, de prohibición... ...Una propiedad de la luz que produce una impresión en la retina por encima de todos los demás colores, y llega a producirte sentimientos de energía, de valor, de furia, de sensaciones eróticas, alegres o de fuerza de voluntad -tu escoges, en fin, de todo lo que necesitamos para mandar al diablo aquello que nos estuvo incomodando en el año recientemente dejado atrás, y también, de lo requerido para comenzar con vigor lo aplazado, lo 'a medias', lo siempre postergado. Comencemos pues con ese color que cuando no lo tienes en tu vida es porque ya estarás muerto... sin sangre, sin eros, sin luz...



Advertencia: Consumir productos de esta marca es altamente dañino para la salud hasta el punto que en mi casa no entran pero, no podemos negar la creatividad puesta en este video para incitarnos a su compra, y que hay que ver en Vimeo para disfrutar en todos sus detalles.“And Then There Was Salsa” from Frito Lay Dips on Vimeo.
Nota. Vimeo se disculpa con sus usuarios y coloca el siguiente anuncio en lugar del video anterior:
Lo siento "," Y No Era Salsa "" fue eliminado en 3:02:17 vie 07 de enero 2011. No tenemos más información al respecto en nuestra computadora central o en otro lugar. Cuestión que el Club de Las Neuronas Muertas lamenta por que la animación que hicieron en Vimeo para este producto era sencillamente genial. Sin embargo, alguien subió a youtube un video de la animación hecha en Vimeo y aquí se los dejo pero sin los efectos.
Nota. Vimeo se disculpa con sus usuarios y coloca el siguiente anuncio en lugar del video anterior:
Lo siento "," Y No Era Salsa "" fue eliminado en 3:02:17 vie 07 de enero 2011. No tenemos más información al respecto en nuestra computadora central o en otro lugar. Cuestión que el Club de Las Neuronas Muertas lamenta por que la animación que hicieron en Vimeo para este producto era sencillamente genial. Sin embargo, alguien subió a youtube un video de la animación hecha en Vimeo y aquí se los dejo pero sin los efectos.





Etiquetas:
Amerindia Castro,
Fotos,
Fotos de Amerindia Castro,
Galería,
SIDA
sábado, 1 de enero de 2011
Dondequiera que estés:

Etiquetas:
Fotos de Amerindia Castro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)